
ENE 282015 Dicha cantidad corresponde al 97 por ciento de la cifra total que asciende a 3 mil 970 mdp. Lo importante de este esquema, es que al tener los municipios sus adeudos en ceros pueden acceder a los programas federalizados, lo que permitirá mayor eficiencia para dotar de agua potable de calidad a las diversas comunidades, señaló el Enlace Federal de la Conagua en Michoacán. Asimismo, explicó que los recursos que ingresarán al Gobierno de la República se destinarán a la inversión del sector hídrico, a través de los programas de devolución de derechos, de agua potable y saneamiento, a los que los municipios podrán tener acceso "siempre y cuando estén ya regularizados". Finalmente, Oscar Pimentel, remarcó la importancia del fortalecimiento de colaboración con el Gobierno del Estado, "El Gobierno de la República refrenda su compromiso de seguir trabajando con el Gobierno de Michoacán y sus municipios" y agregó, que para la Conagua es de gran interés la participación municipal, por lo que se comprometió a seguir con los trabajos de coordinación en los temas sensibles y de interés común que tienen impacto directo en los michoacanos. En la reunión estuvieron presentes, el Director Local de la Conagua, Oswaldo Rodriguez Gutiérrez; el Jefe de Proyecto de la Coordinación de Fiscalización y recaudación, Gabriel Juárez Avelar; el Coordinador General de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Jesús Alberto Castro y el Director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Augusto Caire Arriaga. |