Concluye Seminario Nacional de Derechos Humanos y Amparo

Concluye Seminario Nacional de Derechos Humanos y Amparo
MAS DE GENERAL

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT
  
JUN
17
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Tras cristalizar el objetivo de contribuir en la difusión de los derechos humanos concluyó el Tercer Seminario Nacional de Derechos Humanos y Amparo, organizado por el Consejo Consultivo de la CEDH, que se desarrolló en el marco de la conmemoración de los cien años de la Constitución Política de 1917.

En representación del Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Víctor Manuel Serrato Lozano; el consejero Marco Antonio Tinoco Álvarez realizó la clausura del evento, agradeciendo la visión del Ombudsman michoacano de apoyar e impulsar eventos como este, vinculados a la comunidad académica y público en general en el conocimiento y reconocimiento de sus derechos y libertades.

Acompañada por la consejera Alicia Becerra Gómez y el presidente de la Ilustre Academia Iberomaericana de Doctores, Federico González Santoyo; en su mensaje la consejera Joanna Margarita Moreno Manzo expresó que los derechos humanos no existen por estar plasmados en las leyes, sino cuando son una realidad

Manifestó que desde el Consejo se coadyuva con la CEDH para responder a las expectativas de la población en cuanto a la defensa y protección de sus derechos; y conminó a los asistentes a que desde sus trincheras infundan confianza en las personas violentadas "acompañarlas, no ser cómplices, defenderlas y no tolerar violaciones", enfatizó.

Durante tres días y 36 horas de actividades se desarrollaron 14 conferencias y cuatro mesas de análisis con la participación de catedráticos, magistrados, jueces y más de 28 ponentes, ante la asistencia de más de 600 personas entre estudiantes, docentes, funcionarios públicos y litigantes.

Se abordaron temas como: las políticas públicas en derechos humanos, evolución de los derechos humanos en sistemas jurisdiccionales, el debido proceso, derecho electoral, las reformas constitucionales y el juicio de amparo, la violencia política contra la mujer, la reforma constitucional en materia laboral, las mujeres en prisión y la libertad de expresión de los servidores públicos, entre otros.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México