Concluye curso "Derecho indígena y el Nuevo sistema penal acusatorio"?

Concluye curso "Derecho indígena y el Nuevo sistema penal acusatorio"?
MAS DE JUSTICIA

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia

Empistolado asesina a pasajero de camión en Villas de la Loma y deja 5 heridos

Trasladan a "El Licenciado" a un penal, en espera de audiciencia
  
FEB
15
2014
Redacción IM Noticias Pátzcuaro, Mich. El Consejo para el Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán y el H. Ayuntamiento de Pátzcuaro, dan por concluido el Curso "Derecho indígena y el Nuevo sistema penal acusatorio", co-organizado por la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Secretaría de Pueblos Indígenas de Michoacán y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Para concluir este curso se realizó un simulacro de juicio oral con la finalidad de ejemplificar a los asistentes la dinámica del nuevo proceso. Al hacer este ensayo se tomaron en cuenta los retos que deberán enfrentar los Operadores del Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán en las regiones indígenas.

Alejandro Rodríguez Santoyo quien asistió en representación de la Secretaria Ejecutiva del Consejo, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, señaló que en este nuevo sistema se garantiza que el idioma no sea una limitante para la impartición de justicia, por el contrario, se buscarán los métodos para agilizar los procesos con el apoyo de traductores para las personas que hablan alguna lengua indígena y que se vean involucradas en un juicio".

Los temas que se abordaron incluyeron: Derecho Indígena y Derecho Nacional, Derechos y Autonomía de los Pueblos Indígenas, Marco Legal vigente de los Derechos Indígenas, Derechos Humanos de los Indígenas, Generalidades del Nuevo sistema de justicia penal, Perspectivas del Sistema acusatorio adversarial en Michoacán y el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren personas, comunidades y pueblos indígenas, y Simulacro de juicio oral.

El curso tuvo como sede el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) y se realizó con la finalidad de que las comunidades y pueblos indígenas de Michoacán conozcan y aprendan los beneficios y las bondades del Nuevo sistema de justicia penal respetando primordialmente sus usos y sus costumbres, así como conozcan y respeten los derechos humanos y que existe una legislación general que los respalda y los protege.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México