Concluye CEDH programa de revisión de asilos

Concluye CEDH programa de revisión de asilos
MAS DE GENERAL

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT
  
MAY
26
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el estado de Michoacán, solo 23 municipios cuentan con instituciones de atención a los adultos mayores, la mayoría operadas por particulares. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) concluyó este viernes el Programa de Supervisión de Respeto a los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores en las Instituciones Responsables de su Cuidado.

La falta de médicos especialistas, la insuficiencia de personal, el abandono de sus familiares y la escasez de recursos económicos son algunas de las vicisitudes que encontró la CEDH en estos espacios. Será posteriormente cuando el organismo dará a conocer a detalle los resultados obtenidos en relación a la situación en que se encuentra este grupo de la población en el estado de Michoacán en base al respeto a sus derechos humanos.

Se revisaron 31 instituciones que se localizan en 23 municipios del estado, 29 de las cuales se encuentran registradas ante la Junta de Asistencia Privada y dos dependen del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Morelia.

Se observaron10 derechos básicos: derecho a la vida y a la dignidad en la vejez; a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud; a la independencia y a la autonomía; a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia; a la seguridad social; a la privacidad y a la intimidad; a la salud; a la recreación, al esparcimiento y al deporte; a un medio ambiente sano; a la accesibilidad y a la movilidad personal.

La coordinadora del Programa, Laura Elizabeth Sosa Zaragoza, acompañada de personal médico, psicológico y auxiliares supervisó este viernes la Casa del Abuelo "Miguel Hidalgo", con lo que se concluyen las visitas a estas instancias, a la espera de dar a conocer los resultados finales.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México