
MAY 032013 Con el anuncio de mejorar y de llevar a cabo un plan integral en el manejo de residuos sólidos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se llevó a cabo el cierre de la campaña ecológica Regálale una Sonrisa a Chicholito, porta el listón verde. A decir del coordinador del programa, el biólogo Federico Hernández Valencia, el trabajo realizado durante la campaña fue intenso al enfocarse a la atención de mil estudiantes de 10 escuelas, un esfuerzo que inició el pasado 26 de enero, por lo que durante cuatro meses se logró concientizar a los niños. Hernández Valencia explicó que la Máxima Casa de Estudios en la entidad genera alrededor de 7 toneladas de desechos no peligrosos, sin embargo, no existe un plan de manejo integral de residuos en la universidad. Dijo que en noviembre se concluyó la conformación del plan, por lo que confió en que en la próxima sesión de Consejo Universitario se trate el tema. Así mismo, hizo un llamado a las autoridades universitarias para realizar un convenio con GNU Gas Natural, para que el parque vehicular pueda hacer uso de gas natural. En este marco expresó que cultura y educación ambiental son de vital importancia para las nuevas generaciones, ya que no se necesitan acciones grandes para coadyuvar a no dañar el medio ambiente, sino que a través de realizar pequeños cambios en nuestras acciones cotidianas se podrá realizar un gran cambio. Además, invitó a los alumnos del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior para apoyar con su participación en un diagnóstico de residuos no peligrosos en Ciudad Universitaria. Por su parte el director de Protección al Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de Morelia, Carlos Rubén Sosa, aseguró que la educación es esencial para generar una cultura del cuidado del medio ambiente, por lo que dijo es importante la suma de esfuerzos y acciones conjuntas entre la sociedad civil, los gobiernos y las instituciones educativas. Agregó que la semana pasada, se registró un gran número de incendios en distintos puntos del estado, Uruapan ocupó el primer lugar en este tipo de incidentes, pero, explicó que la capital michoacana presentó el mayor en superficie con 700 hectáreas. Campaña a favor del medio ambiente Chicholito es el nombre del personaje que dio vida a esta campaña ecologista, la cual duró cerca de cuatro meses, en los becarios de Pronabes de servicios comunitarios de la UMSNH y GNU Gas Natural dieron pláticas a niños de escuelas primarias. Cabe mencionar que se entregaron 850 paquetes de material didáctico ambiental en seis escuelas y 798 a la población en general, con un total de dos mil 648 eco rompecabezas, cuadernos para colorear y un listón verde. |