Conalep preserva las tradiciones de los pueblos originarios

Conalep preserva las tradiciones de los pueblos originarios
MAS DE EDUCACION

Anuncia la UNAM Morelia la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina

Cerca de 900 mil estudiantes michoacanos tendrán becas en 2026: Gabriela Molina

Refuerzan estrategia por la paz en 300 planteles de bachillerato y universidad: Iemsysem
  
OCT
13
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de reforzar entre las y los alumnos del Conalep Michoacán el arraigo de las tradiciones de los pueblos originarios, dio inicio a través de redes sociales la Semana CONALEP de los Pueblos Indígenas.

Del 12 y hasta el 16 de octubre, informó José Francisco Salazar García, director general de este subsistema, se realizarán actividades virtuales y en la sana distancia, encaminadas a fortalecer la inclusión y la equidad en la comunidad escolar.

Con este tipo de actividades se transmitirán experiencias positivas en beneficio de este sector de la población, para preservar las raíces y lenguas indígenas, aseguró el titular Salazar García. Y agregó que conocer nuestros orígenes con lleva al respeto y aprecio de los pueblos originarios.

Por esta razón, el Conalep Michoacán ha involucrado a sus estudiantes, desde la virtualidad, con la realización de videos en los que exaltan la riqueza de su gastronomía, lengua y tradiciones milenarias que han perdurado y permanecerán a través de su promoción, informó Francisco Salazar.

Participaron en la inauguración del evento que fue transmitido por Facebook del Conalep Michoacán: Daniel Rangel Piñón, jefe regional de Gobierno; Domingo Santiago Gregorio, comisionado estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; María Emilia Reyes Oseguera, directora general del Instituto del Artesano Michoacano; Mirella Talavera Cervantes, cocinera tradicional y representante de los pueblos indígenas; y Felipe Díaz Morales en representación de los padres de familia.

El Gobierno del Estado pone a disposición de la población el 800-123-2890 con 11 líneas para resolver todas sus dudas, así como el micrositio bit.ly/MichCOVID-19, donde encontrarán toda la información disponible sobre COVID-19.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México