Conagua asigna volúmenes máximos de agua a los usuarios de la cuenca Lerma Chapala

Conagua asigna volúmenes máximos de agua a los usuarios de la cuenca Lerma Chapala
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
NOV
28
2013
Redacción IM Noticias 
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP), dio a conocer la asignación de volúmenes de agua a los usuarios de la Cuenca Lerma Chapala para el ciclo noviembre 2013-octubre 2014, correspondiente a los estados de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

José Elías Chedid Abraham, Secretario Técnico de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de la Cuenca Lerma Chapala (COVI), durante la 139 reunión que se desarrolló hoy en la ciudad de Zapopan, Jalisco, informó que el volumen a distribuirse entre los diferentes usuarios de aguas nacionales será de 3 mil 231 millones de metros cúbicos de agua (Mm3) y que representa un 21% más para esta ocasión.

El también Director General del OCLSP de la Conagua, indicó que la cifra es superior en 579 Mm3 a la que se otorgó en el ciclo inmediato anterior, noviembre 2012-octubre 2013, cuando se distribuyeron 2 mil 652 Mm3.

Dio a conocer que del volumen asignado al ciclo pasado, los diferentes usuarios sólo usaron 2 mil 412 Mm3, que representa el 90.96%.

Mencionó que durante el período de lluvias se alcanzaron precipitaciones acumuladas de 741 milímetros (741 litros por metro cuadrado) en esta región hidrológica, cifra superior a la precipitación media histórica que es de 711 milímetros, lo que favoreció que las principales presas de la cuenca alcanzara, en promedio, el 94% de almacenamiento.

Chedid Abraham dijo que la asignación de volúmenes de agua a los diferentes usuarios se dio conforme a la Cláusula Quinta del Convenio de Coordinación de Aguas Superficiales de la Cuenca Lerma Chapala, entre los que se ubican Distritos y Unidades de Riego, Sistemas de Pequeña Irrigación, abastecimiento para uso público urbano y de generación de energía eléctrica.

Destacó que la asignación de agua se hizo posterior al análisis que llevó a cabo el Grupo de Trabajo de Ordenamiento y Distribución sobre las precipitaciones y escurrimientos que se presentaron durante el temporal de lluvias, teniendo especial cuidado en que los volúmenes no afecten la preservación y sustentabilidad de la cuenca, particularmente el Lago de Chapala.

Explicó que derivado de que Chapala se ubica actualmente con un almacenamiento entre los 3 mil y los 6 mil Mm3, en la Cuenca se aplicará una política media de distribución en los Distritos de Riego y en los Sistemas de Pequeña Irrigación que están ligados al mismo.

Entre las asignaciones, destacan la del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma con un volumen de 800 Mm3; DR 087 con 138 Mm3; DR 061 con 195 Mm3; DR 024, con 154 Mm3; DR 013 con 111 Mm3; Pequeña Irrigación del Río Zula, 70 Mm3; para generación de energía eléctrica, de la presa Tepuxtepec, 394 Mm3; y para la Zona Metropolitana de Guadalajara se mantiene en 240 Mm3.

Cabe señalar que en la Cuenca Lerma Chapala se ubican nueve Distritos de Riego -033, 045, 087, 022, 061, 085, 024, 011 y 013- y los Sistemas de Pequeña Irrigación denominados Alzate, Tepetitlán, Angulo, Duero, La Begoña, Pericos, Zula, Ramírez, Tepuxtepec, Solís, Querétaro, Adjuntas, Corrales, Yurécuaro y Chapala, distribuidos en toda la región hidrológica.

Por otra parte, durante la reunión se informó que en los próximos días se definirá la fecha para llevar a cabo la XII Sesión Ordinaria del Consejo de la Cuenca Lerma Chapala, programada para la primera quincena de diciembre, donde se nombrará al nuevo presidente.

En el marco de la reunión, se presentó a los asistentes la Guía para la formulación del Programa de Gestión de Cuenca; así como el Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación contra la Sequía, en esta región hidrológica.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México