
JUN 102013 44 por ciento de los egresados de la Universidad Michoacana que deciden aplicar el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) del CENEVAL obtienen un testimonio satisfactorio sobresaliente, por arriba de la media nacional, señaló el secretario Académico, Gerardo Tinoco Ruíz. En rueda de prensa, el funcionario nicolaita anunció que 8 egresados de la máxima casa de estudios que realizaron dicha evaluación el año pasado obtuvieron el premio CENEVAL al desempeño de excelencia en el examen general, lo que quiere decir que obtuvieron un resultado arriba del desempeño sobresaliente en cada una de las 5 áreas que integran el EGEL, es decir, más de 1150 puntos, resultado que dijo solo obtiene el 1% de los alumnos que lo presentan a nivel nacional. Tinoco Ruíz, considero que dicho resultado es un reflejo de los buenos indicadores. Afirmó que pese a que actualmente los alumnos deciden aplicar el examen de manera voluntaria, la mayoría de los programas educativos va caminando a que sea esta una política de evaluación generalizada. "Hay algunas carreras en las que nuestro desempeño es muy por encima de la media, como la facultad de Derecho, Contaduría, Ingeniería Civil, Enfermería en nivel técnico y administración, y eso nos da mucho gusto porque entonces quiere decir que ahí estamos haciendo las cosas bien. Hay otros en los que, también hay que mencionarlo, el desempeño es por debajo de la media, pero eso en lugar de desanimarnos hay que verlo como una oportunidad, porque eso nos ha permitido hacer algunos rediseños curriculares que van a impactar favorablemente", manifestó. Los alumnos que obtuvieron el premio CENEVAL son de las facultades de Derecho, Psicología, Medicina, Enfermería, Contabilidad e Ingeniería de la Computación. Abren convocatoria para la XXIII Olimpia de Biología Por su parte el rector, Salvador Jara Guerrero, dio a conocer que está abierta la convocatoria para todos los jóvenes de nivel preparatoria la XXIII edición de la Olimpiada de Biología, de la cual se elegirán a los representantes en la Olimpiada Nacional a realizarse en julio del año que entra. Explicó que la convocatoria estará abierta hasta el 24 de junio, por lo que invito a los interesados a inscribirse. Detalló que desde hace 30 años la Universidad ha estado entrenando a jóvenes en ciencias para participar en las olimpiadas nacionales como las de matemáticas, física, química, biología, informática y lógica. En ese sentido, añadió que se entrenará casi por un año a los aspirantes que clasifiquen y de igual manera se gestionarán los recursos para que acudan al certamen nacional. |