Comunidades indígenas toman carreteras por el día de la lengua materna

Comunidades indígenas toman carreteras por el día de la lengua materna
MAS DE GENERAL

Delegación michoacana se alista para las Olimpiadas de Oro 2025: DIF Michoacán

En agosto, registro a las pensiones Mujeres Bienestar y Adultos Mayores

Asume Josué Alfonso Mejía Pineda la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán

CRT en gira de trabajo sobre electromovilidad en Puebla y Cdmex

Tremendo socavón en la carretera Cuatro Caminos – Apatzingán
  
FEB
20
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el marco del día internacional de la lengua materna, comunidades integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM tomaron el día de hoy 6 carreteras federales para demandar justicia por los defensores de los bosques y activistas sociales desaparecidos o asesinados.



Manifestaron a través de un boletín difundido en sus redes sociales que las lenguas indígenas no mueren por sí solas, sino que mueren cuando sus hablantes son asesinados, desaparecidos y violentados por el Estado. Señalaron que las lenguas indígenas desaparecen, si no se garantizan las condiciones para que sus hablantes vivan con dignidad, con el pleno respeto a sus territorios, recursos naturales, medio ambiente y cultura ancestral.



En este sentido, denunciaron que el Estado mexicano no ha sido capaz de garantizar el derecho a la vida de los habitantes de los pueblos originarios, toda vez que los defensores de los bosques, de los derechos humanos y de las comunidades continúan siendo desaparecidos y asesinados.



Recordaron que históricamente "el gobierno mexicano es el principal responsable de la pérdida de los idiomas indígenas mediante la imposición de políticas educativas de castellanización directa e indirecta", que tienen como objetivo la homogenización forzada y el integracionismo. Declararon que el Estado mexicano en sus tres poderes, es el principal transgresor de los derechos lingüísticos, al no garantiza el derecho de millones de indígenas de recibir atención pública, acceso a la justicia, educación básica o atención médica en sus idiomas maternos. ¡No basta con que organicen conferencias y conversatorios, posando en la fotografía para después olvidarse de las comunidades y pueblos originarios!, denunciaron.



Las carreteras que bloquearon son: 1) Carretera Cheran-Zamora en Santo Tomas. 2) Carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio. 3) Carretera Paracho-Uruapan en el Parque Comunal. 4) Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Caltzontzin. 5) Carretera Uruapan-Los Reyes en Zacán y 6) Carretera Pátzcuaro-Erogarícuaro en Uricho.



Finalmente, en su pliego petitorio exigen la instauración de una mesa de justicia para atender los casos de desaparición y asesinatos de activistas sociales, el establecimiento de una mesa de trabajo con el Secretario de Gobernación Adán Augusto López y se instaure el Plan de Justicia P'urhépecha como previa y públicamente se había comprometido, así como una mesa de trabajo con el Gobernador de Michoacán para garantizar las condiciones de seguridad en las comunidades con autogobierno e indígenas.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México