Comedor de Chiquimitio modelo de desarrollo comunitario

Comedor de Chiquimitio modelo de desarrollo comunitario
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
FEB
18
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Comedor Comunitario de Chiquimitio que desde hace un año atiende diariamente a 120 niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y en lactancia, se ha convertido en un modelo de desarrollo comunitario, al producir los alimentos perecederos que se consumen.

Al ponerse de acuerdo la comunidad los resultados son exitosos, celebró Hector Velasco Monroy, subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, quien felicitó a nombre del presidente Enrique Peña Nieto a la comunidad de Chiquimitio.

Cuando los hombres y las mujeres están comprometidos como sucede en la localidad de Chiquimitio, facilitan el trabajo a los agentes de gobierno. Esta comunidad es un ejemplo de unidad, que se debe reproducir en los 4 mil 500 Comedores Comunitarios que hay en el país, precisó el delegado de la Sedesol Víctor Tapia Castañeda.

Con una inversión de 55 mil pesos se capacitó y equipó el huerto comunitario para el cultivo de hortalizas y un módulo avícola para la producción de huevo, alimentos que diariamente se sirven en el Comedor Comunitario de la localidad. Aunado a este proyecto existen 41 huertos de traspatio familiares y 25 mixtos que operan en la localidad y que requirieron una inversión de 321 mil 545 pesos por parte de Sagarpa.

Como este proyecto que incluye comedor y producción de alimentos de traspatio, existen en Michoacán 36 huertos instalados por Sagarpa y 55 por parte de Sedesol durante 2015 en los 450 Comedores del estado.

Durante el encuentro con cocineras y encargados de la producción de alimentos de traspatio, Sagarpa y Sedesol, se comprometieron para que en cuatro meses se mejoren las condiciones del espacio ejidal donde está instalado el Comedor, así como llevar hoyas de agua, estufas patsari y lo necesario para que Chiquimitio siga a la vanguardia en el trabajo comunitario.

Por su parte el delegado de la Sagarpa, Jaime Rodríguez López, dijo que la política del presidente Enrique Peña Nieto, es seguir trabajando de la mano con los gobiernos del estado y municipal, para que los proyectos de Agricultura Familiar sigan produciendo los alimentos que requiere la comunidad.

"Es un compromiso en el que hay trabajar todos los días para tener el huerto de donde sacamos las verduras para cocinar y la granja de donde sacamos más de 30 huevos diarios", expresó Miriam Ferrerira, representante del grupo de 25 cocineras.

El comisionado ejidal, Melecio Salgado Ferreira, agradeció a nombre de la comunidad el aprovechamiento que han tenido las familias de esta localidad.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México