Colectivos de atención a personas con discapacidad auditiva difundirán los derechos de las víctimas

Colectivos de atención a personas con discapacidad auditiva difundirán los derechos de las víctimas
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
OCT
02
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Representantes de la población con discapacidad auditiva de Michoacán se reunieron este lunes con la encargada de despacho de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) Selene Vázquez Alatorre con el fin de acordar acciones en beneficio de ese sector de la población.
En la reunión sostenida en la sede del órgano estatal, Saúl Carlos Pérez, presidente de la Asociación Michoacana de Sordos y Julio César Almanza Vega, titular de la Asociación Michoacana de Intérpretes de Lengua de Señas estimaron que en la entidad hay alrededor de 30 mil personas con discapacidad auditiva.
Explicaron que en muchas ocasiones esas personas desconocen qué hacer en caso de ser víctimas de delito o de violaciones a derechos humanos, por lo que consideraron como una necesidad apremiante que se les brinde información a través de mensajes y medios adaptados a sus necesidades.
Por su parte, Vázquez Alatorre les entregó material de difusión de los derechos de las víctimas y los conminó a coadyuvar en la elaboración de material adaptado a la población con discapacidad auditiva, a través de la firma de un convenio de colaboración.
En ese sentido, la directora de Registro de Víctimas, Verónica Román Vistraín planteó que en el referido convenio se incorpore capacitación básica al personal de la CEEAV sobre lengua de señas para la debida atención de personas con discapacidad que se acerquen en busca de apoyo.
Lo anterior, toda vez que uno de los pasos para la atención de las víctimas es el llenado del Formato Único de Declaración (FUD).
De acuerdo al artículo 107 de la Ley General de Víctimas "Toda autoridad que tenga contacto con la víctima estará obligada a recibir su declaración, la cual consistirá en una narración de los hechos con los detalles y elementos de prueba que la misma ofrezca, la cual se hará constar en el formato único de declaración..."


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México