Coepredv trabaja en la erradicación de la discriminación en los pueblos originarios

Coepredv trabaja en la erradicación de la discriminación en los pueblos originarios
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
AGO
09
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La erradicación de la discriminación en contra de los grupos originarios, sigue siendo el gran reto que tenemos las autoridades y los ciudadanos, afirmó el director general del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y Violencia en Michoacán (Coepredv), Alberto Hernández Ramírez; al referir que desde este organismo se trabaja en la promoción de la cultura de la inclusión.

En el marco del día Internacional de los Pueblos Indígenas, destacó que por instrucciones del Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, se han generado acciones desde el seno del organismo en donde se ha trabajado en capacitación, talleres y promoción de la cultura de la inclusión en los municipios Taretan, Charapan, y en Nahuatzen, específicamente en la localidad de Comachuén.

Asimismo, informó que se ha trazado una ruta de trabajo, para caminar en la promoción de los derechos de igualdad, un trato digno y libre de discriminación por razones de raza o grupo étnico, próximamente informó se ha planteado efectuar actividades en otras regiones del estado donde hay presencia de este sector.

El funcionario estatal reconoció la gran necesidad de trabajar en el derecho que tienen las personas de los pueblos originarios a no ser discriminados, ya que las cinco entidades con mayor proporción con esta población son Puebla, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, pero se encuentran en los últimos cinco lugares de la clasificación del Índice de Desarrollo Humano de todo el país.

En este sentido consideró que la discriminación es un factor determinante para esta condición, por ello el tema es trabajado desde el Gobierno estatal con una perspectiva integral y transversal, para atacar por diferentes enfoques este fenómeno que contribuye a la desigualdad.

Agregó que de acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) hay 136 mil 608 personas de 5 años y más que hablan lengua indígena, lo que representa el 3 por ciento de la población estatal.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México