Coadyuva SPI en protección de piezas artesanales: Martín García Avilés

Coadyuva SPI en protección de piezas artesanales: Martín García Avilés
MAS DE GENERAL

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT
  
ABR
17
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Más de 60 artesanos indígenas han iniciado su registro de marcas, diseños e imagen, en diferentes ramas como alfarería, tejidos, bordados y otras, a través del módulo que la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI) instaló en el Tianguis Artesanal de Ramos, informó Martín García Avilés, titular de la dependencia.

Aseguró que es la primera vez que se instala un dispositivo de apoyo al registro de las obras artesanales, y que fue posible hacerlo, en coordinación con la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, con quienes se busca la protección legal de las creaciones artesanales.

El funcionario señaló, una vez más, que los escaparates de Uruapan y Pátzcuaro, tanto por Domingo de Ramos como por Noche de Muertos, son insuficientes para que los artífices resuelvan las necesidades de mercado, por lo que es conveniente realizar un trabajo coordinado entre dependencias federales y estatales, para explorar la apertura de nuevos puntos de venta.

García Avilés señaló que la artesanía indígena es una síntesis de la historia, pues en ella se encuentran verdaderas expresiones sincréticas en lo religioso, la técnica y el uso de materiales, por lo que invitó a quienes no lo han hecho, para que acudan a la plaza central de esta ciudad, a hacer sus compras artesanales.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México