Científicos capacitarán a docentes de Primaria y Secundaria

Científicos capacitarán a docentes de Primaria y Secundaria
MAS DE EDUCACION

Unidad, honestidad y educación para honrar la Independencia: Gabriela Molina

UNAM Morelia resguarda impresos populares sobre la Independencia de México

¡No lo dejes pasar!, hoy inicia registro para Beca Rita Cetina en secundaria: Gabriela Molina

Este lunes arranca registro para la Beca Rita Cetina

Beca Rita Cetina se amplía a primaria; conoce las fechas de registro: SEE
  
MAR
05
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Científicos, académicos y divulgadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de otras instituciones de educación superior, impartirán el Diplomado "La Ciencia en tu Escuela", dirigido a docentes de educación primaria y secundaria, con el objetivo de otorgarles las herramientas y estrategias que detonen sus capacidades para disfrutar más la enseñanza de las ciencias e impartirlas desde un enfoque práctico y vivencial.

Este año "Ciencia en tu Escuela" beneficiará a un total de 55 profesoras y profesores, uno de los programas que impulsa la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (SICDET).

José Luis Montañez Espinosa, titular de la SICDET, comentó durante la inauguración del curso, que desde su inicio a la fecha se han atendido con esta capacitación a poco más de mil 300 docentes que a su vez, han llevado sus conocimientos a 100 mil estudiantes de escuelas públicas de todo el estado.

El Diplomado atiende la necesidad de actualizar conocimientos e implementar estrategias que permitan potenciar las capacidades y competencias profesionales de docentes de educación primaria y secundaria.

A diferencia de otros cursos, se trata de un ejercicio en donde los alumnos interactúan con científicos y académicos expertos en ciencias para:

-Potenciar sus habilidades y capacidades en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque más práctico y vivencial.

-Promover el disfrute de la enseñanza de la ciencia.

-Propiciar un aprendizaje significativo de las ciencias en estudiantes de nivel básico, a través de dinámicas y proyectos experimentales.

-Promover el desarrollo de la vocación científica en estudiantes de educación básica.

Montañez Espinosa subrayó que en el interés de fomentar la apropiación social de la ciencia, la SICDET mantendrá el impulso a nuevos modelos pedagógicos para la formación de competencias integrales y advirtió el reto de generar nodos para la multiplicación del conocimiento.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México