
DIC 122017 Durante su examen de grado, Christián Gutiérrez evidenció que las marcas políticas hoy sufren un desgaste terrible del 85% sobre 100%, en toda Latinoamérica y en México, el porcentaje llega incluso al 90%, lo que hace mucho más compleja la forma de comunicarse y persuadir a los electores mexicanos de que den su voto a favor de X o Z marca política. La investigación de maestría estuvo centrada en encontrar dos métodos efectivos para comunicar de manera más persuasiva a las marcas políticas. El primero de los métodos es: "Hablarle al cerebro reptil del ciudadano utilizando 6 estímulos de neuromarketing", y el segundo es: "Storytelling emocional". Con estos dos métodos, el cerebro de los electores concentrará más su atención y energía en el mensaje, pudiendo ser convencido, y mejor aún, persuadido de elegir la marca política, las ideas políticas, al candidato o al partido político de nuestra preferencia, señaló el politólogo, para quien el neuromarketing y el neuromarketing político, "si bien no ha sido aún utilizado en las campañas políticas de Michoacán, con toda seguridad ayudará en la comunicación y en los triunfos de quienes lo utilicen". Por último, el neuromercadólogo señaló que la consultora que dirige actualmente, "Esfera Comunicación Estratégica", tiene todo listo para impartir dos talleres en neuromarketing político: el primero, para aprender a comunicarse con el cerebro reptil del ciudadano y persuadirlo, y el segundo, para construir storytelling emocional y persuadir a los electores. Estos talleres estarán dirigidos para todos aquellos actores políticos de Michoacán o de otras entidades de la República Mexicana que tengan en mente competir en las elecciones de 2018 y gobernar durante el próximo periodo gubernamental, ya que "uno de mis objetivos profesionales es que el neuromarketing y el neuromarketing político ayuden a mejorar la comunicación y la relación entre los ciudadanos, los candidatos y los futuros gobernantes", señaló. |