Centros penitenciarios con calificación de 7.36

Centros penitenciarios con calificación de 7.36
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
SEP
28
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) presentó los resultados del Diagnóstico Estatal de Supervisión penitenciaria 2015, que arrojó como resultado una calificación global de 7.36; 0.32 puntos por debajo de la obtenida en el 2014 que fue de 7.68.

En rueda de prensa, el Ombudsman michoacano, José María Cázares Solórzano, expresó que estas revisiones están enfocadas a conocer las condiciones en que se encuentran las personas privadas de su libertad y para verificar el respeto y observancia de los derechos humanos en estos espacios

Acompañado de la secretaria Ejecutiva, Illiana Lomelí Ruíz y del visitador Regional de Lázaro Cárdenas, Luis Martínez Gallardo, detalló que esta Comisión busca que las autoridades correspondientes tomen las medidas adecuadas para mejorar la estancia de los internos en los Ceresos, pero sobretodo garantizar la reinserción social, que actualmente se encuentra por debajo del 2%.

La secretaria Ejecutiva, Illiana Lomelí, coordinó el Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria 2015, y expuso ante los medios de comunicación los resultados obtenidos. Detalló que se revisaron los aspectos que garantizan la integridad física y moral del interno, la estancia digna y aquellas que permiten la reinserción social.

Informó que de los 10 Centros evaluados, seis bajaron en su calificación, 2 reprobaron y solo 2 aumentaron su calificación; además del Centro de Integración para Adolescentes que también registró un incremento en su evaluación.

De la problemática detectada se destacó:

No existe la separación entre procesados y sentenciados.

Falta de personal capacitado y con un salario acorde a la actividad que desempeñan.

Insuficiente suministro de equipamiento.

Insuficiencia de programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria.

En algunos centros se detectó deficiencia o inexistencia de áreas que deben conformar las instalaciones, como áreas de ingreso, cocina, comedores, servicio médico, aulas, talleres, actividades laborales, así como dormitorios lo que provoca hacinamiento, con deficientes condiciones materiales y de higiene, de mantenimiento, de agua y de mobiliario.

Deficiencia en el control de los centros por parte de la autoridad.

Deficiencia en la alimentación, tanto en la elaboración, distribución y calidad; y falta de utensilios para su consumo.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México