Centros de Integración para Adolescentes reprueban supervisión de la CEDH

Centros de Integración para Adolescentes reprueban supervisión de la CEDH
MAS DE GENERAL

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales
  
SEP
24
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Una calificación global de 7.68 fue la que obtuvieron los Centros de Reinserción Social en Michoacán, derivado de los resultados que arrojó el Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria 2014 efectuado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

El Ombudsman michoacano José María Cázares Solórzano, indicó que por primera vez también se revisaron los Centros de Integración para Adolescentes y de Alta Seguridad para Delitos de Alto Impacto, mismos que obtuvieron calificaciones reprobatorias y que por sus características se evaluaron por separado.

Ante el director Técnico de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, Cristóbal Caldiño Soto, quien acudió en representación del Subsecretario, Isaac Acevedo Román, el presidente de la CEDH, expuso que el propósito de estas revisiones son conocer la situación y condiciones de los internos, a fin de coadyuvar con las autoridades para que tengan una estancia digna en prisión.

Acompañado del director de Orientación Legal, Queja y Seguimiento, Lorenzo Corro Díaz, reiteró que el Centro de Reinserción Social "Francisco J. Múgica" ya cumplió su vida útil, por lo que recomendó a las autoridades estatales el cierre definitivo y la reubicación de los internos a otro espacio.

Son siete los rubros que se evaluaron a través del Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria: la situación jurídica de los internos, una estancia digna y segura en prisión, la integridad física y moral, el desarrollo de actividades productivas y educativas, la vinculación social del interno, el orden y la aplicación de sanciones, así como el respeto a los derechos humanos de los grupos especiales.

Este año las calificaciones fueron las siguientes: Cereso La Piedad (8.77), Cereso Lázaro Cárdenas (7.40), Cereso Maravatío (7.30), Cereso "Francisco J. Múgica (6.47), Cereso "Lic. David Franco Rodríguez" (6.86), Cereso Sahuayo (7.38), Cereso Tacámbaro (7.95), Cereso Uruapan (7.93), Zamora (7.95) y el Cereso Zitácuaro (8.83).

En tanto que los centros de Integración para Adolescentes y de Alta Seguridad para Delitos de Alto Impacto, obtuvieron una calificación de 5.42 y 5.09, respectivamente.

Los rubros con menor calificación fueron: grupos especiales de instituciones penitenciarias (5.79), situación jurídica de los internos (6.65) y la integridad física y moral (7.39). Mientras que los de mayor calificación fueron: la vinculación social del interno (7.88), el orden y la aplicación de sanciones (7.58) y, la estancia digna y segura en prisión (7.98).

La calificación global fue de 7.68, que significó un ligero incremento de 32 puntos porcentuales respecto al resultado de 2013 que fue de 7.36.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México