Celebra Sedesol 25 años de promover la inclusión: Gerónimo Color

Celebra Sedesol 25 años de promover la inclusión: Gerónimo Color
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
AGO
17
2017
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Con el reto de romper con el mito del asistencialismo y contribuir al desarrollo de 2.3 millones de michoacanos que son atendidos por la Sedesol, la delegación en Michoacán celebró 25 años de vida.

"En 25 años, la Sedesol ha contribuido a construir un México y un Michoacán más justo. Hoy gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y sociedad civil, nos replantearnos la necesidad de enfrentar juntos los retos para el desarrollo de la entidad. Hemos avanzado de administrar programas asistencialistas a generar políticas públicas que parten de la dignidad del individuo", precisó el delegado de la dependencia, Gerónimo Color Gasca.

"La política social tiene que hacerse en equipo", tal como lo marca la Estrategia Nacional Inclusión (ENI), en donde las personas son el centro de la política social. El delegado federal, destacó el trabajo coordinado con el gobierno del estado, lo cual permite la generación de un padrón único de beneficiarios.

La Sedesol, como ha instruido el presidente Enrique Pela Nieto y el secretario Luis Enrique Miranda Nava, acompaña a las mujeres trabajadoras y comprometidas en llevar el sustento a sus hogares y en su lucha contra la desigualdad.

El gobernador del estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, felicitó a la Sedesol y precisó que en la entidad se seguirá con el trabajo interinstitucional y horizontal para abatir las carencias de 1.5 millones de michoacanos que viven en pobreza.

Aureoles Conejo, reconoció en la ENI, una estrategia que permite "coordinar los factores y actores para incrementar los indicadores de bienestar". Estrategia que no tienen un enfoque asistencialista, por lo que permite a la gente salir adelante por sí sola.

En su oportunidad, el rector de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, señaló que el sector académico seguirá trabando en la construcción y consolidación democrática de Michoacán. Al año 7 mil nicolaitas, trabajan en el fortalecimiento de los derechos sociales de los michoacanos.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México