
ABR 042016 En la reunión de trabajo realizada este lunes, representantes del organismo explicaron la propuesta que en su opinión contribuirá a hacer más eficiente la operación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, atendiendo a sus particularidades y a la forma como ha operado de octubre del 2015 a la fecha. La propuesta de USAID, encaminada a homologar en lo posible la operación de las CEEAV de todas las entidades federativas, establece macro flujos para cada una de las áreas operativas y con base en los perfiles de cada uno de los integrantes, entre otros aspectos. Al respecto, la comisionada presidenta de la CEEAV, Selene Vázquez Alatorre destacó la importancia de realizar este tipo de ejercicios, más aun cuando se requiere optimizar recursos humanos y financieros, debido a la limitación presupuestal que enfrenta esta área de atención a víctimas. Recordó que recientemente la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) autorizó a la CEEAV proyectos para equipamiento tecnológico y para el desarrollo e implementación del sistema informático para la automatización y el control de la gestión de los procesos sustantivos de atención inmediata, asesoría jurídica y del Registro Estatal de Víctimas, entre otros. Por su parte, el comisionado Abraham Montes Magaña se refirió a la necesidad de revisar el flujograma propuesto, perfiles y funciones de la estructura autorizada y adecuarlo a la realidad económica que se vive en Michoacán. En ese sentido, el comisionado Salvador Ceja solicitó la opinión de USAID respecto a la viabilidad de contratar más asesores jurídicos que fortalezcan la labor que ya realiza la CEEAV; lo anterior, ante el restringido entorno económico que se enfrenta a nivel nacional. La representación de USAID informó que en los próximos días se establecerán las fechas para la reunión del Modelo de Gestión Operativa que se tiene previsto realizar con las 13 CEEAV que operan en el país; posteriormente iniciará la capacitación sobre el referido modelo, así como capacitación especializada con enfoque transversal de atención a víctimas para el personal de estas áreas. Lo anterior, se recalcó, adicional a la capacitación que de manera constante ofrece SETEC a los operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP). En la reunión de trabajo realizada en las instalaciones de la CEEAV participaron también los directores de área y la secretaria técnica del órgano local. |