CEDH urge "homologar" el nombre de la policía

CEDH urge "homologar" el nombre de la policía
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
21
2016
Guadalupe Ayala Mendoza Morelia, Mich.
En presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Víctor Manuel Serrato Lozano, tras un análisis del uso de los adjetivos y denominaciones de la policía estatal en Michoacán, consideró urgente "homologar" el nombre de la policía, debido a que el exceso de variantes ha creado incertidumbre entre la sociedad y fomentado la corrupción dentro de las corporaciones de seguridad en la entidad.
El estudio realizado comprende del 2014 a la fecha, donde la CEDH tiene en cuenta que la Policía Estatal de Michoacán, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública, utiliza varias "denominaciones", no permitidas por la ley, como es el caso de Fuerza Ciudadana, Mando Único, Mando Unificado, Policía de Proximidad, Fuerza Rural, entre otros más.
Al respecto, Serrato Lozano explicó que las variantes son plasmadas en vehículos, uniformes y edificios oficiales de los cuerpos de seguridad de Michoacán, lo cual ha dejado un hueco de identidad entre las corporaciones dedicadas a la vigilancia de los michoacanos.
Cabe destacar que dicha disertación parte de un número importante de expedientes de quejas sustanciados en las diferentes visitadurías regionales de la CEDH, donde las víctimas al momento de narrar los hechos presuntamente violatorios de sus derechos constitucionales por parte de las diferentes agrupaciones policiacas que existen en el Estado, manifestaron un evidente "desconcierto" de los nombres.
En ese tenor, y luego de hacer el compilado de quejas, informó el ombudsman que la visitaduría de Morelia es la que presenta más quejas en contra de las corporaciones policiacas; en el 2014 fueron recibidos 406 oficios, mientras que en el 2015 registraron 424 y en lo que van del presente año ya son 31 quejas las recolectadas.
Después de Morelia, están las visitadurías de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora, Uruapan y Zitácuro quienes reportan quejas en contra de las corporaciones por uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, ejercicio indebido del servicio público, entre otras más.
En el caso del Mando Único que propone el gobernador implementar en Michoacán, al 100 por ciento, comentó Serrato que la CEDH se suma a los esfuerzos porque "homologa" la policía; sin embargo recomienda que el nombre no sea una variante más, porque solo responde a la denominación del convenio entre el gobernador y los municipios y no a una corporación en sí.
"Utilizar este nombre como otra denominación más abona al caos y la falta de identidad que hoy padece la seguridad pública del Estado de Michoacán", señaló el presidente de la Comisión.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México