CEDH se pronuncia por la tolerancia y el respeto a la dignidad humana

CEDH se pronuncia por la tolerancia y el respeto a la dignidad humana
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
ENE
30
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Por erradicar la violencia, la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes que afectan la dignidad humana, se pronunció la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en el Día de la No Violencia y la Paz, que se conmemora este 30 de enero.

El coordinador de Estudios, Divulgación y Capacitación, Gerardo Andrés Herrera Pérez, expresó que en este día resulta importante visibilizar la responsabilidad social de atender la violencia en sus distintas dimensiones: física, psicológica, sexual, patrimonial, verbal, institucional y también la simbólica.

En ese sentido consideró que se necesita desarrollar la conciencia y la responsabilidad social, fomentando desde la educación básica y los hogares la cultura de la no violencia, la tolerancia y el respeto a la dignidad humana.

Dijo que esta fecha debe ser motivo para reflexionar sobre las desapariciones y los feminicidios; así como la homofobia, lesfobia o transfobia; que vulneran flagrantemente derechos humanos.

Así también mencionó que los agravios y ataques a periodistas y defensores de derechos humanos han dejado heridas abiertas en la sociedad; e indicó que la violencia se encuentra en la exclusión y discriminación de comunidades indígenas, de personas con discapacidad, de una permanente violación por cuestiones de género o de orientación sexual e identidad de género.

"Por otro lado, también vemos violencia permanente por la falta de una cultura del respeto al medio ambiente y de distribución justa de la riqueza nacional que se concentra en pocas manos dejando a grandes sectores de la población en condiciones de pobreza", enfatizó.

El Día de la No Violencia y la Paz, fue reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no violencia y la paz.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México