Casa Michoacán en Chicago, reconocida por la UNESCO

Casa Michoacán en Chicago, reconocida por la UNESCO
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAY
05
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Casa Michoacán en Chicago, Illinois fue reconocida como uno de los tres ejemplos de organizaciones de Estados Unidos, que brindan apoyo educativo a través de las Plazas Comunitarias, esto derivado de un estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informó el titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), José Luis Gutiérrez Pérez.

El funcionario estatal detalló que, en el 2015 la Casa Michoacán en Chicago, participó en el estudio realizado por la UNESCO, por lo que el pasado 29 de abril fueron publicados los resultados.

La directora de la Casa Michoacán en Chicago, Yolanda Zorayda Ávila, explicó que las Plazas Comunitarias son instalaciones educativas abiertas a la sociedad, que ofrecen programas y servicios de educación dirigidos principalmente a jóvenes y adultos que viven en un país extranjero y que no han logrado completar sus estudios, permitiendo a estas personas obtener títulos oficiales que son válidos en su país de origen.

En los resultados del estudio, la UNESCO establece que las experiencias obtenidas han demostrado que las Plazas Comunitarias son un medio eficaz para proporcionar educación de calidad a los adultos, y reconoce el importante papel que desempeñan las organizaciones que aplican este programa para su éxito, asimismo, funcionan con sus propios recursos.

Las tres organizaciones reconocidas por la UNESCO fueron la escuela Carlos Rosario, en Washington, DC; El Paso Comunidad Universidad-Comunidad Education Program en El Paso, Texas y la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois/Casa Michoacán en Chicago, Illinois.

Es importante destacar que la Plaza Comunitaria de Casa Michoacán fue inaugurada en el 2008, ofreciendo los servicios de primaria y secundaria; en la actualidad cuenta con una extensión ubicada en la ciudad de Joliet.

En estas instalaciones también se albergan las oficinas de enlace de la Semigrante, en las que se brinda atención a los migrantes michoacanos y sus familias radicadas en esa ciudad.

El objetivo de esta Plaza Comunitaria es ofrecer el programa de educación autónoma y/o a distancia en los niveles de primaria, secundaria y bachillerato, brindando espacios educativos para la comunidad latina, certificando a los alumnos con documentos de validez oficial.

Hasta 2015 la Casa Michoacán registraba 430 personas graduadas a través de este sistema de educación, en los niveles de primaria y secundaria; de este total, 37 alumnos han concluido exitosamente sus estudios de licenciatura.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México