Capacitarán a profesores de media superior de la UMSNH

Capacitarán a profesores de media superior de la UMSNH
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
NOV
04
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Uno de los proyectos principales de la administración actual de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha sido buscar apoyos para los profesores de nivel bachillerato, en este sentido, el rector Salvador Jara Guerrero dio a conocer un programa sin precedente para que los profesores del nivel medio superior puedan realizar estudios de maestría y doctorado.

A decir del secretario Académico de la UMSNH, Gerardo Tinoco Ruiz, en los últimos años las diferentes administraciones han emprendido acciones para que se vaya incrementando la habilitación de los profesores de la universidad, es por ello que se iniciará un programa intensivo de capacitación hacia los docentes de nivel bachillerato.

Este programa se definirá trabajando con los Consejos Técnicos de cada uno de los siete planteles de bachillerato de la UMSNH, para que con base en la situación de cada uno de ellos determinen los planes que se tienen que realizar para capacitar a la mayor cantidad de profesores posibles.

De los 800 profesores de base de los bachilleratos nicolaitas, alrededor de 120 tienen grado de maestría y cerca de 600 aspiran a un posgrado, sin embargo no han tenido condiciones apropiadas para lograrlo, es por ello que de manera inmediata se ha firmado un convenio con la Universidad Da Vinci, institución más importante del país con modalidad a distancia cuyos programas estan inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONACyT).

Asimismo se implementará conjuntamente con esta institución la maestría en Tecnología Educativa, de la cual dijo, la convocatoria será lanzada en el transcurso de la semana y estará dirigida a los profesores de nivel medio superior.

También la Secretaría Académica de la UMSNH estará presentando en la Coordinación General de Estudios de Posgrado un proyecto de tres maestrías: Prácticas Docentes en Nivel Medio Superior, Prácticas Docentes en Nivel Superior y Entornos Virtuales de Aprendizaje.

Cabe mencionar que estos proyectos ya se encuentran terminados en su primera versión, sin embargo tendrán que pasar por el Consejo General de Estudios de Posgrado y posteriormente por el Consejo Universitario para su autorización.

"Con estas cuatro maestrías más una que ya está en proceso que es la maestría en Enseñanzas de la Ciencia, liderada por la Facultad de Ingeniería Química, estaremos en los primeros meses del próximo año ofreciendo a nuestros profesores posgrados de muy buena calidad para que puedan acceder a mejores niveles de formación personal y profesional para que tengan mayor posibilidad de avanzar en su carrera académica".

Finalmente, el coordinador del bachillerato nicolaita, Francisco Alarcón Ahumada, mencionó que la Universidad Michoacana es actualmente la única universidad reconocida para formar a los profesores de enseñanza media superior de todos los subsistemas del estado y que de acuerdo al marco de la política nacional para la educación media superior, la UMSNH tiene la responsabilidad de toda la formación y capacitación de los profesores de nivel medio superior del estado.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México