Capacitan IAM y Fonart a artesanas de Cuitzeo, Zacán y Cachán

Capacitan IAM y Fonart a artesanas de Cuitzeo, Zacán y Cachán
MAS DE GENERAL

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT
  
JUN
28
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Instituto del Artesano Michoacano (IAM) continúa atendiendo a las artesanas en sus propias comunidades, instrumentando los programas de trabajo en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), afirmó su director general, Claudio Méndez Fernández, durante la clausura del curso de capacitación "Asistencia técnica para el fortalecimiento productivo de artesanas tejedoras de fibra vegetal en la localidad de San Agustín del Pulque, municipio de Cuitzeo".

Detalló que a este curso asistieron 26 artesanas, con la finalidad de incrementar la calidad de sus productos, elaborados con estructuras metálicas y el acabado del tejido; además, recibieron una aportación económica como apoyo a la producción.

Angélica Asencio Chávez, quien encabeza al grupo de artesanas de San Agustín del Pulque, mencionó que este tipo de capacitaciones son muy útiles, ya que mejoran la calidad de sus piezas y esto hace que sus productos se puedan vender mejor y que los clientes queden satisfechos.

Asimismo, el IAM capacitó en materia de fortalecimiento comercial a 39 artesanas de Zacán, municipio de Los Reyes, quienes también recibieron una aportación económica como apoyo a la producción. El curso tuvo como objetivo proporcionar la metodología y herramientas de planeación para generar estrategias de comercialización con el fin de mejorar sus ventas.

Al respecto, el titular del IAM señaló que la capacitación permitirá que las artesanas conserven la técnica y se apropien del proceso comercial de manera eficiente y lo lleven a la práctica para que puedan abrirse más mercados para la venta de sus piezas.

De igual forma, el IAM capacitó a 22 artesanas de Cachán de Echeverría, municipio de Aquila, en materia de fortalecimiento comercial.

Las artesanas Gabriela González Victoriano y Macaría Tolentino Reyes expresaron su agradecimiento al IAM y al Fonart por atender sus demandas con estas capacitaciones, y solicitaron que continúen este tipo de talleres.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México