Capacitación, herramienta básica para mejorar el trabajo del Sistema Penitenciario de Michoacán

Capacitación, herramienta básica para mejorar el trabajo del Sistema Penitenciario de Michoacán
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
MAR
13
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como parte de las acciones de profesionalización, la Coordinación del Sistema Penitenciario, continúa con una serie de capacitaciones a nivel internacional dirigidas a su personal (directivos, jefes de departamento y elementos de seguridad y custodia), a fin de mejorar el sistema penitenciario de la entidad y posicionarlo dentro de los mejores del país.

La acción se realiza a través de la Iniciativa Mérida dentro del programa del Sistema Penitenciario de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en México y el Departamento de Seguridad Pública y Servicios Correccionales de Maryland.

Los cursos en los que se participó fueron "Manejo de emergencias/concientización en temas de seguridad" y "Grupos Vulnerables III/ Formador de Formadores", a través de los cuales los asistentes aprendieron procesos involucrados en el desarrollo, planificación, ejecución y manejo de emergencias penitenciarias; procesos básicos y avanzados involucrados en los procedimientos de seguridad, así como las necesidades básicas de los grupos vulnerables en un ambiente penitenciario, respectivamente.

Los temas que se abordaron dentro del curso "Manejo de emergencias/concientización en temas de seguridad" fueron: protocolos de inspección; ejercicios y simulacros de emergencia; planificación y análisis de rutas; auditorias; entrenamiento; sistemas de manejo de emergencias (EMS); planes de contingencias; llamado del personal en caso de emergencias; sistemas de comunicaciones y planificación proactiva, entre otros.

Mientras que en el de "Grupos Vulnerables III/ Formador de Formadores" fueron: Audiencias/discapacidad visual; adolescentes; personas privadas de su libertad con enfermedades terminales, con enfermedades mentales, geriátricos, con discapacidad física, sólo por mencionar algunos.

Con este tipo de acciones, la Secretaría de Gobierno a través de la Coordinación del Sistema Penitenciario refrenda su compromiso de acercar las herramientas para posicionar al Sistema Penitenciario, como uno de los mejores a nivel nacional.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México