Capacita Secretaría de Pueblos Indígenas sobre proyectos productivos

Capacita Secretaría de Pueblos Indígenas sobre proyectos productivos
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
04
2015
Redacción IM Noticias Aquila, Mich.
La Secretaría de Pueblos Indígenas inició una serie de talleres en la región Sierra-Costa del estado, con la finalidad de brindar capacitación en el tema de la instalación de proyectos productivos.

Fue el titular de la dependencia, Juan Zacarías Paz, quien encabezó los trabajos que se realizaron en las comunidades de Santa María de Ostula, Maruata y Chocola; las tres pertenecientes al municipio de Aquila, y catalogadas como de muy alta marginación.

En las tres localidades se inició una serie de cursos de capacitación para facilitar el acceso de los pobladores a los programas federales en materia de proyectos productivos, tanto del sector productivo como del turístico.

Cabe mencionar que aunque los talleres se desarrollaron durante tres días, estos seguirán impartiéndose de manera continua hasta lograr la sustentabilidad de los programas desarrollados por los propios pobladores, en coordinación con asesores de la Secretaría de Pueblos Indígenas.

DATOS
En Santa María de Ostula el 6.23 por ciento de los adultos habla alguna lengua indígena. La localidad se integra de 138 viviendas, de las cuales solamente el 0.29 por ciento disponen de una computadora.

Por su parte, las localidades de Maruata y Chocola son famosas por sus hermosas playas y centro de protección de la tortuga marina. Es un hermoso paraje costero de Michoacán, situado en la desembocadura del río del mismo nombre. Cuenta con extraordinarias formaciones rocosas, cavernas y acantilados entre bellas playas. Ambas poblaciones cuentan con menos de 300 viviendas y su principal actividad productiva es la pesca y el cultivo de coco, papaya y tamarindo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México