Capacita Secoem a contralores municipales en blindaje electoral y Sistema Declaranet

Capacita Secoem a contralores municipales en blindaje electoral y Sistema Declaranet
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
MAY
04
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para que las y los contralores municipales de Michoacán apliquen en todas las áreas de su gobierno el blindaje electoral y fortalezcan el control municipal con base al Sistema Declaranet, de tal manera que no solamente se mantenga la transparencia en todas las acciones que se llevan a cabo, sino que también se apliquen las disposiciones que establece la legislación electoral vigente y la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado, se llevó a cabo la Reunión Regional de la Comisión Permanente de Contralores Estado - Municipios (CPCE-M).

La subsecretaria de Contraloría Social de la Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem), Laura González Martínez, inauguró en la Casa de la Cultura de Salvador Escalante la capacitación correspondiente a la Región VII Pátzcuaro- Zirahuén 2018, y resaltó la importancia de los órganos de control municipales para vigilar el uso correcto de recursos.

Asimismo, destacó el propósito de que los integrantes de la CPCE-M tengan toda la información relacionada con las medidas que deberán aplicar para evitar que los programas y acciones que llevan a cabo puedan verse afectadas por el proceso electoral.

Ante la presidenta municipal, la contralora y la regidora de Educación de Salvador Escalante, Luvia Cázares Saucedo, Maribel Pamatz Bolaños y Julia Infante Durán, respectivamente, la funcionaria estatal dijo que estas reuniones obedecen a la necesidad de cumplir a cabalidad con obligaciones de los servidores públicos estatales y municipales.

Con la asistencia del contralor de Tocumbo y coordinador estatal de la CPCE-M, Jorge Jacuinde Reyes, y del contralor de Pátzcuaro y representante de la región VII Pátzcuaro-Zirahuén, José Martínez Abud, se subrayó la labor de las contraloras y contralores, consistente en desarrollar actividades que permitan cumplir con la ley, prevenir cualquier acto de corrupción y sancionarlos cuando se presenten.

Durante la sesión de trabajo, en la que participaron también los contralores municipales de Erongarícuaro, Lagunillas y Quiroga, así como la secretaria técnica de la Secoem, María del Carmen López Herrejón, se abordaron temas de Blindaje Electoral y en apoyo a la gestión pública de los ayuntamientos como es: presentación de la declaración patrimonial 2018 y obligaciones en transparencia.

En este encuentro se atendieron asuntos específicos de cada municipio, al tiempo que se les apoyó en su resolución, además de orientarlos para iniciar los procedimientos de responsabilidad administrativas correspondientes.

Cabe destacar la presencia de los representantes regionales de la Comisión Permanente de Contralores de Michoacán: contralor de Sahuayo, representante de la región I Lerma-Chapala, José de Jesús Cervantes Canela; contralor de Charo, representante de la región III Cuitzeo, Edbaldo Orozco Godínez; contralor de Jungapeo, representante de la región V Tepalcatepec, Antonio Gálvez López; y el contralor de Uruapan, representante de la región VI Purépecha, Felipe Flores Medina.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México