Cambios en la política pública, para la implementación del NSJP

Cambios en la política pública, para la implementación del NSJP
MAS DE JUSTICIA

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia

Empistolado asesina a pasajero de camión en Villas de la Loma y deja 5 heridos

Trasladan a "El Licenciado" a un penal, en espera de audiciencia

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro
  
OCT
21
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
"Impulsar un cambio en las políticas públicas, programas para la denuncia ciudadana, considerar la capacitación para todas las personas involucradas y hacer partícipe a la ciudadanía fueron elementos fundamentales para la transición al Nuevo Sistema de Justicia Penal en Colombia":

Así lo mencionó Liliana Ortiz Triviño al impartir la conferencia "Valoración de la evidencia forense, una mirada interdisciplinaria" quien comentó su experiencia en la transición de un sistema inquisitivo mixto a un sistema acusatorio adversarial y oral en Colombia.

"Para nosotros era complicado prever las complicaciones que tendría la implementación desde la situación económica y política porque para cada uno de los sectores de la población era necesario adecuar una forma de investigación y una forma de abordar la conducta delictiva" comentó Ortíz Triviño.

Sin embargo, señaló que se han tenido importantes avances en los plazos para la impartición de justicia, transparencia y eficacia en los procesos, además las víctimas empiezan a conocer los beneficios de llegar a un acuerdo y la reparación del daño que garantiza la justicia alternativa.

Agregó que ahora, después de diez años de experiencia en la implementación del sistema acusatorio, autoridades, funcionarios, operadores y ciudadanía en general empieza a reconocer la eficacia de un sistema garantista y transparente.

Al término de la conferencia, Ortiz Triviño comentó que para el buen funcionamiento del Nuevo Sistema, no basta la capacitación técnica, sino que es necesario capacitar a los operadores en el manejo emocional de los conflictos para enfrentar los procesos adecuadamente.

Durante la conferencia estuvieron presentes servidores públicos de las instituciones Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Defensoría Pública y del Poder Judicial; además estuvo presente el director de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente. También acudieron abogados de las distintas asociaciones y barras de abogados, profesionales del derecho y estudiantes de las distintas Universidades.

El evento fue presentado por la Secretaria Ejecutiva, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza y organizado por la instancia ejecutora y realizado en el Auditorio del Palacio de Justicia "José María Morelos".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México