
AGO 062013 Ante la disminución considerable en el número de jóvenes que participan en el programa de movilidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Máxima Casa de Estudios en la entidad buscará incrementar la cifra de alumnos que participan en el programa con el objetivo de coadyuvar a un mejor desempeño académico de los jóvenes. Y es que a decir del titular del departamento de Vinculación, Rodolfo Ruiz Hernández, en la Beca Santander solamente se logró la movilidad de tres alumnos este año, en comparación con el promedio de años anteriores que oscilaba entre los 18 estudiantes. Sin embargo, el secretario académico, Gerardo Tinoco, dio a conocer que este año de manera global se logró la movilidad de 57 estudiantes en universidades nacionales y de 14 en universidades internacionales. Así mismo, detalló que la Casa de Hidalgo recibió a 18 alumnos de universidades nacionales y 10 alumnos de universidades e instituciones educativas internacionales. Las cifras anteriores las dio a conocer en el marco del encuentro con 14 estudiantes provenientes de ocho universidades de Alemania. En este sentido, el secretario académico resaltó que para este ciclo escolar se buscará el patrocinio interno y externo para enviar en programa de intercambio a 40 alumnos nicolaitas, adicionales a los que hoy se encuentran dentro de este programa. "Éste programa coordinado por el doctor Alejo y la Facultad de Historia queremos que sea el inicio de una serie de actividades que nos lleven a un intercambio más fuerte con diversas universidades del mundo", señaló. En ese tenor, afirmó que la universidad tiene un contacto de manera natural con las universidades de México y en lo que concierne a las universidades en el extranjero el contacto directo es con las instituciones de Latinoamérica, especialmente con Chile y Argentina, usualmente porque implica un menor esfuerzo en lo que se refiere al idioma. "Uno de las trabas que pudiera haber para esta movilidad es el dominio del idioma a donde se dirigen". "El reto que sigue es promover ese intercambio más hacia el otro lado del mundo, más hacia culturas diferentes, más viejas y consolidadas que la nuestra y que entonces cuesta más trabajo", dijo Gerardo Tinoco, quien añadió que la Casa de Hidalgo debe consolidar la calidad de la universidad ya que si no hay calidad, no serían bien vistos los estudiantes nicolaitas hacia el exterior. "Si no hay calidad no nos aceptan a nuestros alumnos en otras universidades ni somos atractivos para que alumnos de otras universidades vengan. En ese sentido, tenemos ya indicadores excelentes, los hemos estado presumiendo durante un buen rato, tenemos más del 90 por ciento de la matrícula reconocida en programas de calidad a nivel licenciatura, tenemos nuestros posgrados prácticamente todos, los que tienen la opción están en el padrón de posgrados de CONACYT". Recordó que además de la matrícula en programas de calidad, la universidad con más posgrados reconocidos en niveles mayores, en este momento se tienen 18 posgrados que ya están consolidados y tres que están reconocidos como de calidad internacional. "Todos nuestros posgrados se están moviendo hacia obtener la calidad internacional, en este momento los que tenemos son la maestría en Física, la maestría en Matemáticas y la maestría en Historia precisamente; pero estamos esperando que muy pronto el doctorado en Física, el doctorado en Historia, el doctorado en Ingeniería Química y la maestría en Negocios Internacionales también avancen a ese estatus". Lo anterior, permitirá que de manera natural un incremento mayor en el intercambio de estudiantes. "En el nivel de licenciaturas, uno de los objetivos que tenemos para este año es iniciar hacia que algunos programas empiecen a tener características de internacionales, en el sentido de que pudiéramos tener varios de nuestros programas educativos que se ofrecieran una doble titulación". De acuerdo con el director de la Unidad Profesional de Balsas en la Facultad de Historia, Alejo Castillo Maldonado, los 14 jóvenes provenientes de Alemania visitaron tres lugares importantes de México, como Morelos, Veracruz y Michoacán, para tratar el tema de la Revolución Mexicana, posteriormente los jóvenes viajarán a La Habana, Cuba, para conocer el proceso revolucionario en ese país. El ciclo de conferencias que la universidad dio a los jóvenes fue llamado Revoluciones en América Latina y el Caribe: México y Cuba, con este programa la Casa de Hidalgo renueva sus relaciones con la Universidad de Colonia, la Universidad de Bonn, la Universidad de Hannover y la Universidad Humboldt de Berlín; así mismo, las autoridades nicolaitas confiaron en que no solamente estudiantes se interesen en participar en estos programas, sino que también participen docentes. |