
ENE 022014 La meta en este año para el Sistema Bibliotecario Institucional de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) será el integrar 15 bibliotecas más al sistema, así lo dio a conocer la directora general de Bibliotecas, María Abigaíl González Ojeda. Cabe recordar que a finales del año pasado, el Sistema Bibliotecario Institucional recibió el Certificado de Calidad ISO 9001:2008 por parte del Organismo Internacional de Certificación de Sistemas de Gestión S.A. de C.V. En una primera etapa se lograr englobar el acervo físico y virtual de 6 bibliotecas de diversas facultades y 8 procesos, a cuyos catálogos podrá accederse en línea a través de una plataforma web diseñada por la Dirección de Informática de la Máxima Casa de Estudios. Mientras que la segunda etapa busca integrar 15 bibliotecas, con lo que se logrará abatir los costos al 50 por ciento de las primeras, esto se traduce a 13 mil pesos por biblioteca. En lo que corresponden al personal que trabaja actualmente en las bibliotecas, la directora explicó que parte del proceso de certificación implica la capacitación del personal, lo cual representa una ventaja para el personal de base, cuya especialización no se traduce en costos elevados ya que cada facultad paga al personal de su biblioteca. "El personal que depende de la Dirección de Bibliotecas es de 254 personas, de base son 134, podría afirmar que la respuesta de todos para capacitarse ha sido buena, han acudido a las tutorías y capacitación continua". Asimismo, dio a conocer que en abril se buscará una auditoría para certificación a mediados de año de las 15 bibliotecas al sistema web. Por otro lado, la tercera etapa abarcaría a la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, ya que no cuenta con personal suficiente para atenderla y tiene otras características especiales. Entre las materias que ayudan al bibliotecario del Sistema a actualizar y tener al día la información para los alumnos, González Ojeda mencionó que para conformar una biblioteca virtual y tenerla actualizada se capacita en lo que se llama infopertinencia, que es un proceso de gestión referido a competencias informáticas, que consiste en aprender a buscar la información que es pertinente a la facultad y recuperarla, como son artículos, publicaciones sobre investigaciones, revistas, para subirla a la base de datos. "El jefe del área tiene dos personas que se encargan en la sala de autoacceso, hacen lo que se conoce como una cosecha, la suben a la plataforma y la ligan", explicó. En este proceso, concluyó, se apoyan con los directores y academias de cada escuela para poder dar una información pertinente y tener al día a los alumnos nicolaitas. |