
MAY 022019 Los dos clubes vuelven a disputar un título, se repite la final del Apertura 2018, pero ahora los podemos analizar de una manera distinta ya que en este certamen se utilizó WIMU, por primera vez, y con ello podemos conocer el desempeño físico que tuvieron en cada partido que disputaron. Así podemos entender mejor su forma de jugar y la estrategia utilizada. Comencemos con los pupilos de Alfonso Sosa, quienes se mantienen invictos, a pesar de cubrir menos distancia que los rivales, así como tener menos aceleraciones y desaceleraciones de alta intensidad en comparación a los demás equipos. Sin embargo, en referencia a los metros cubiertos a alta velocidad (>21km/h), sí están por encima de la media. Por su parte, Dorados, se encuentra muy por encima de la media de la división en todos estos valores. Algunos números a destacar son que sus jugadores recorren 349 metros más en cada partido. También, superan el promedio en aceleraciones y desaceleraciones de alta intensidad; además, los futbolistas del Gran Pez corren 40 metros más que la media del Ascenso MX por arriba de 21 km/h. La dinámica en los partidos de Fase Final también ha sido interesante en los rubros antes mencionados (distancia, sprints, HSR). Dorados tiene números más altos que todos los equipos, pero la diferencia se redujo en los encuentros de vuelta de las semifinales. Atlético de San Luis ha sido más variable en la Fase Final. En la ida de Cuartos de Final contra Celaya estuvieron cerca de la media de los equipos participantes en esa ronda mientras que en la vuelta ante los Cajeteros su despliegue físico estuvo muy por encima del promedio de los otros clubes. En Semifinales, los potosinos bajaron su desempeño físico en el primer capítulo, pero repitieron lo hecho anteriormente y en el segundo partido elevaron sus números de manera considerable. Los datos dependen de muchas circunstancias como forma de jugar, futbolistas disponibles, decisiones técnicas, entre otras cosas. Pero también hay factores externos que afectan, por ejemplo, desempeño del rival, estado climatológico, altitud, afición, etc. Después de analizar el desempeño físico de los dos equipos finalistas del Clausura 2019, queda claro que existen varias fórmulas para llegar al éxito y actualmente estos dos clubes están a 180 minutos de levantar un título. |