Buscan aplicar Atlas de Riesgos en todos los municipios michoacanos

Buscan aplicar Atlas de Riesgos en todos los municipios michoacanos
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
ABR
20
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para coordinar la elaboración, difusión y aplicación de los Atlas de Riesgos Municipales, y con ello dar cumplimiento a la normativa en la materia, se celebró una reunión de trabajo en el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun) con la participación de dependencias estatales y federales.

Lo anterior, con el propósito de que los ayuntamientos conozcan y se involucren en el tema, el cual tiene además una obligación establecida en la ley y deben ser utilizados en beneficio de la población.

Los Atlas de Riesgos son un conjunto de documentos que integran información de probables daños o pérdidas sobre la vida y bienes de las y los habitantes de una región, resultado de la conjugación entre vulnerabilidad y la presencia de desastres naturales a los que está expuesta una comunidad y su entorno.

Se conforman por mapas de peligros de susceptibilidad y escenarios de riesgos, los cuales deben ajustarse a los parámetros del Atlas Nacional, determinado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Hasta el momento, en Michoacán son 25 los municipios que ya cuentan con Atlas de Riesgos: Angangueo, Briseñas, Charapan, Cojumatlán de Régules, Gabriel Zamora, Hidalgo, Huandacareo, Huaniqueo, Huetamo, Jacona, Juárez, Jungapeo, La Huacana, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Puruándiro, Queréndaro, San Lucas, Tarímbaro, Tiquicheo, Tuxpan, Tuzantla, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

Las dependencias que participaron en la reunión fueron la Secretaría del Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Protección Civil del Estado y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México