Busca UMSNH reconocimiento oficial por el experimento CMS

Busca UMSNH reconocimiento oficial por el experimento CMS
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
OCT
14
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Coordinador de la Investigación Científica, Luis Manuel Villaseñor Cendejas, dio a conocer que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) participó en las investigaciones que hicieron ganadores a François Englert y Peter W. Higgs del Premio Nobel de Física 2013 por "el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro entendimiento del origen de la masa de las partículas subatómicas, y el cual fue recientemente confirmado por los experimentos ATLAS y CMS en el Gran Colisionador de Hadrones del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN)", situación por la que desean que se reconozca de manera oficial su participación directa en el experimento CMS.

"Estamos trabajando para que la UMSNH sea oficialmente colaboradora del CMS ya que actualmente se tiene una colaboración fuerte pero indirecta a través del Centro de Investigaciones de Estudios Avanzados del Politécnico, por lo que se pretende presentar en Ginebra, Suiza, cuáles son las investigaciones que se quieren llevar a cabo en la Universidad, con qué recursos se cuentan y la participación de los investigadores", afirmó.

El reconocimiento beneficiará directamente a los investigadores dándoles el crédito de su participación de manera directa y permitiéndoles participar en la toma de decisiones.

Los investigadores Luis Manuel Villaseñor Cendejas e Iván Heredia de la Cruz, de la UMSNH, han participado en estos esfuerzos desde hace tres años en el experimento CMS, contribuyendo específicamente en actividades como el monitoreo del detector, desarrollo de software para la simulación de las colisiones y el análisis de datos.

A decir del investigador Iván Heredia de la Cruz, actualmente trabajan en la búsqueda y medición de propiedades de nuevas partículas subatómicas con un quark bottom, así como en la puesta en marcha de un centro de supercómputo para impulsar las investigaciones en física de partículas y campos cuánticos en la Universidad, y la instalación de una central de cómputo en GRID para el análisis de datos del CERN.

Dichos proyectos han sido aprobados por la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Programa para la Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), respectivamente. La UMSNH está a un paso de ser oficialmente parte de la Colaboración CMS del CERN, gestión en la que se trabaja en estos momentos.

"Queremos dejar bien en claro que el premio Nobel fue para Englert y Higgs pero no hubiera sido posible sin esas observaciones de ATLAS y CMS que son los dos grandes detectores que están en el CERN", afirmó.

Agregó que los beneficios de participar en estos proyectos son muchos, aunque no sean inmediatos, son muy importantes para el área de la medicina, materiales, computación y tecnología en general.

En otro tema, Luis Manuel Villaseñor Cendejas dio a conocer que la UMSNH tiene 346 investigadores vigentes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de los cuales alrededor de 20 fueron promovidos a nivel dos y uno ascendió a nivel tres en este 2013; aseguró que pretenden superar los 360 investigadores para este 2014.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México