
| AGO 022017 Con el objetivo de preservar las costumbres de los pueblos étnicos en México, del 3 al 6 de agosto en Oaxaca, se realizará la vigésima edición del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en el que Michoacán mostrará una de sus fortalezas, como es la Uárukua (pelota encendida). La justa organizada por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, pretende reunir a 750 elementos pertenecientes a 22 estados de la República Mexicana, de grupos étnicos como: Mayas, Chontales, Chichimecas, Nahuas, Totonacas, Mixtecos, Wixárikas, Huaves además de Purépechas. La Casa de las Artesanías, fue el escenario ideal para el abanderamiento de la selección estatal, en la cual estuvieron presentes, la directora general de la Cecufid, Edna Gisel Díaz; además del presidente de la Asociación Michoacana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, José Luis Aguilera, entre otras personas. "Es realmente un orgullo este abanderamiento porque ahora se están conjuntando las voluntades por los diferentes sectores de gobierno, es una prueba de que son sensibles a estas manifestaciones culturales tan ricas que normalmente no se les hace tanto auge. Son 26 años en donde hemos estado en este evento. Nos da mucho gusto que ahora son 22 estados los participantes de seis que comenzamos", expresó José Luis Aguilera, dirigente de la asociación. La selección de Michoacán está conformada por 21 elementos de los municipios de Zacapu, Uruapan, Los Reyes y Morelia. La competencia está prevista del jueves 3 de agosto al domingo 6 en Oaxaca. Es la tercera ocasión que este Estado organiza los Juegos, desde su aparición en 1995. Nuestro estado participará con exhibiciones de Uárukua o pelota purépecha en las modalidades de trapo y encendida; k'uilichi (los palillos que suenan), además del Tembini Iumu, juego de destreza mental trazado en el piso, generalmente de tierra, los hoyos se marcan con un bastón, parecido al del K'ulichi y el Changais, que se juega con dos palos de madera y un hoyo en el suelo. "Generalmente nos va bien a nuestro estado porque gracias a la difusión que hemos hecho como asociación, hemos sido parte de los fundadores de estos juegos. El objetivo fundamental es que la sociedad conozca la riqueza lúdica de los pueblos originarios de todo el país, por eso cada uno de los estados que participan llevan sus propios juegos tradicionales y autóctonos", mencionó José Luis Aguilera Ortiz, presidente de la Asociación Michoacana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales. |