
NOV 062017 Demandamos la solución inmediata a estas problemáticas y decimos "ya basta" de atentar contra la integridad social y económica de los trabajadores y sus familias; al tiempo que nos encaminamos a una defensa colectiva de la educación pública en el país y el estado. En consecuencia, al ser la educación un servicio de interés público y no una mercancía, demandamos a la autoridad una efectiva rendición de cuentas y una consecuente transparencia, aspectos ausentes en la presente gestión. Queremos que nuestra universidad no sea, nunca más, objeto de botines políticos y reservorio de recursos para satisfacer las ambiciones de la clase política. En ese sentido, llama atención el abultamiento de la nómina y otros indicios de opacidad. Cabe señalar que las nuevas contrataciones, los acuerdos laborales fuera de la vigilancia del SEUIIM, como titular del Contrato Colectivo de Trabajo, han ahondado en la actual situación financiera de la UIIM, bajo la responsabilidad de la actual administración. Fruto de lo anterior, el clientelismo y el amiguismo, además de manejos verticales de la autoridad campean en nuestra Universidad. Toda esta situación manifiesta, pone en riesgo nuestros salarios de los meses de noviembre y diciembre que faltan por cubrirse y el aguinaldo al que tenemos derecho todos los trabajadores del País. Llamamos a las autoridades gubernamentales y a la autoridad universitaria a tratar el tema de nuestra casa de estudios con la seriedad indispensable y se nos señale el rumbo de nuestra universidad a través de un plan de desarrollo institucional que involucre a todos los actores universitarios, el cual desde comienzos de la actual gestión fue solicitado y hasta la fecha no ha sido presentado. Es importante entonces que se respeten plenamente los derechos laborales, pero también el establecimiento de una agenda pública que aborde los temas referidos, con el espíritu de la democracia participativa, siempre con miras al crecimiento de la UIIM. |