Banda Real de Ichán, presenta su disco Kusikakua en la UIIM

Banda Real de Ichán,  presenta su disco Kusikakua en la UIIM
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
NOV
22
2013
Redacción IM Noticias Pichátaro, Mich.
La Banda Real de Ichán, deleitó la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) con su música tradicional durante la presentación del disco Kusikakua. Expusieron el camino que han recorrido para obtener teoría, práctica y técnica, así como gestiones que hicieron posible la edición de su primer álbum discográfico bajo la dirección del Mtro. Samuel Cedillo, docente de la universidad.

Es importante resaltar que uno de los motivos para presentar el disco en la UIIM, se debe al apoyo que universidad ha brindado para la formación teórica y técnica de músicos tradicionales de algunas comunidades indígenas, entre las que destaca la Banda Real de Ichán.

Durante el evento organizado por el programa de Arte y Patrimonio Cultural de la terminal en música, Eloy Zamora, director de la Banda Real de Ichán, dijo que una de las bondades del disco fue darles un lugar especial a compositores y músicos p´urhépechas, pues actualmente muchos ya no son considerados dentro del repertorio de las bandas actuales.

El músico y compositor, Eloy Zamora, resaltó que la Banda Real, ha representado al estado en el interior del país y el disco ya fue distribuido en Estados Unidos y Canadá, material que contiene marchas, danzones, mambo, sones, abajeños, paso doble, Vals y sonesito.

Al respecto el Mtro. Samuel Docente de tiempo completo de la UIIM y gestor fundamental para el proyecto, resaltó que la Banda Real de Ichán es una de más entrañables de la meseta P´urhépecha y lo que los caracteriza es su principio rector de tener un repertorio únicamente compuesto por música tradicional.

"Se han presentado en el Cervantino, El Palacio de Bellas Artes, Tlaneplanta, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Jalisco, Tlalpan, Ciudad de México y Chimalpa, Estado de México, además del festival de Zacan, en la Fiesta Michoacana K´uinchekua, en la Piedad, Los Reyes, Zamora, Jacona, Uruapan, Yurécuaro y Chilchota, así como en fiestas patronales de la meseta p´urhépecha", menciónó.

Po r su parte Herlindo Magaña, coordinador de la Banda Real de Ichán, resaltó que tienen un estilo propio, pues con ello buscan motivar a los miembros de otras comunidades a que escuchen, compongan y toquen música tradicional, pues la música comercial o moderna es más tocada. Están orgullosos de su producción consolidada en un disco, pues tienen la convicción de promover la música que ha sido transmitida de generación en generación y que ahora poco a poco se consume menos.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México