Avanza registro de víctimas en Michoacán

Avanza registro de víctimas en Michoacán
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
JUL
13
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) cuenta con una relación de 142 víctimas calificadas así por el Ministerio Público, el órgano jurisdiccional, por organismos de derechos humanos y por la propia comisión, de las cuales 73 se encuentran ya inscritas en el Registro Estatal de Víctimas del órgano.
El Registro es el mecanismo técnico y administrativo de la Comisión Ejecutiva, que soporta el proceso de ingreso y registro de las víctimas de delito y de violaciones de derechos humanos, de forma complementaria al Registro Nacional de Víctimas, de acuerdo a lo que establece el artículo 41 de la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de Michoacán.
Con base en el informe presentado por el secretario de Gobierno Adrián López Solís, en el marco de la sexagésima novena sesión ordinaria pública del Consejo de Coordinación para la Implementación, Seguimiento y Evaluación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se indica que 69 personas están en proceso de ingresar al Registro Estatal de Víctimas.
Dicho proceso requiere por ley la comparecencia de la víctima o de algún representante de ésta ante el área correspondiente de la CEEAV, así como el llenado del Formato Único de Declaración (FUD); en ocasiones, la dificultad para localizar a la víctima implica que el proceso se alargue.
Del total de víctimas, 73 son por delito, 43 por violaciones a derechos humanos, y 26 más aún sin especificar.
Del total de casos atendidos por la CEEAV en las diferentes regiones, se establece que en Morelia se ha logrado acreditar a 80 víctimas, en Zitácuaro a 29, en Uruapan a 17, en Zamora 12, y en Lázaro Cárdenas a cuatro.
De ese total, 66 son mujeres y 76 hombres; por edad, 131 son mayores de edad, siete son menores de edad, y sin especificar cuatro.
En el informe se expone que los delitos más frecuentes que se atienden son: Lesiones, robo calificado y simple, homicidio calificado y simple, feminicidio, secuestro, abuso de autoridad, extorsión, daño en las cosas, violación, contra la procuración y administración de justicia, violencia familiar, abuso sexual, desaparición de personas, fraude, ataques a la imagen, hostigamiento sexual, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, trata de personas, abuso de confianza, amenazas, secuestro, secuestro exprés agravado, despojo de inmueble, usurpación de funciones, robo de madera y uso de documentos falsos.
En el tema de asesoría y representación a víctimas de violaciones a derechos humanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha turnado a la CEEAV un total de 43 casos.
El informe de la CEEAV cubre el periodo de octubre de 2015 al 5 de julio de 2016.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México