Autonomía universitaria, no debe ser vista como un espacio extraterritorial: Jaime Hernández

Autonomía universitaria, no debe ser vista como un espacio extraterritorial: Jaime Hernández
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
OCT
15
2013
Violeta Gil Morelia, Mich.
El tema de la autonomía universitaria fue el punto a partir del cual se desarrolló el discurso del ex rector, Jaime Hernández Díaz, orador oficial durante la ceremonia conmemorativa del 96 aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en donde el historiador y catedrático nicolaita resaltó que la autonomía no debe ser vista como un espacio extraterritorial ni exención de la aplicación de las leyes a los miembros de la comunidad.

"No puede ser vista como espacio extraterritorial, ni exención de la aplicación de las leyes a los miembros de su comunidad. Como también se debe entender que esta autonomía representa una libertad frente al poder público y otras corporaciones, en el pasado frente a la Iglesia, en el presente frente a otras corporaciones privadas y a los partidos políticos. La tarea de organizarse en sus aspectos académicos y administrativos es decisión de la vida universitaria y pertenece a los universitarios y al poder legislativo en su caso. La autonomía obliga al Estado y a los actores políticos (funcionarios y partidos políticos) a respetarla de manera irrestricta".

Hernández Díaz afirmó que la autonomía es la base para el funcionamiento de las universidades, por lo cual se debe asumir responsablemente para garantizar el desarrollo científico.

El orador señaló que este principio que rige a la Máxima Casa de Estudios en la Entidad, de conformidad con el actual marco jurídico constitucional, debe considerarse como un instrumento para que las universidades públicas, entre ellas la nicolaita, desarrolle sus fines esenciales de enseñanza, investigación y difusión de la cultura. Es decir, que el carácter de autónoma no debe observarse como un fin desvinculado de estas actividades básicas, como también a veces se ha pretendido utilizarla, "la Universidad no es un partido político", recalcó.

Jaime Hernández, recordó que Pascual Ortiz Rubio, siendo gobernador del estado, en 1917 creó la Universidad Michoacana el 15 de octubre, bajo tres principios que le dan identidad a la Casa de Hidalgo: el núcleo de la Universidad sería el Colegio de San Nicolás; la Autonomía de la Institución; y la libertad de Pensamiento.
Señaló que autonomía es una reivindicación de las universidades públicas, ya que son éstas las que requieren tomar distancia del Estado que las subsidia.

Así mismo, afirmó que la historia de la Universidad Michoacana ha elaborado sus trabajos en torno a las leyes orgánicas, y principalmente a sus formas de gobierno, "es decir, al aspecto normativo que nos ha regido, a sus conflictos internos y frente al Estado, pero hemos descuidado estudiarla en función de nuestro quehacer cotidiano que es la enseñanza y la investigación y la difusión de la cultura".

En ese sentido afirmó que la universidad es una "institución que a pesar de lo se diga ha estado en permanente cambio y reforma". Por lo que recordó a Arnaldo Córdova quien sostiene que "La reforma universitaria... no se limita a la transformación del gobierno universitario y a la democratización, en general, de la vida universitaria. La reforma quiere decir mucho más que eso y tiene que ver, en esencia, con nuestro trabajo y con el modo de ser de la actividad académica. Sabiamente escribía Ortega y Gasset que la reforma universitaria "es siempre creación de usos nuevos". Ello implica, como suele decirse, poner la reforma en positivo. Desde luego, no se trata solamente de usos nuevos en el gobierno de la Universidad, sino y sobre todo de usos nuevos en el trabajo universitario en sus áreas de docencia, investigación y difusión de la cultura".

Por lo anterior, Jaime Hernández afirmó que si ni se revisara desde esta perspectiva, nos daríamos cuenta que ha sido una universidad que ha logrado una gran transformación, dejando de ser la Universidad liberal, creando escuelas, facultades e institutos, para convertirnos en una Universidad Moderna, que se transformó de una institución pequeña que hacía descansar su quehacer académico en profesionistas liberales, por una Universidad que deposita fundamentalmente su actividad en los profesores-investigadores que dedican su tiempo y vida a la Universidad. "Por ello enfrentamos problemas que son muy diferentes a los del pasado y que estamos obligados a resolver, problemas que si no atendemos pronto, ponen en riesgo nuestra viabilidad como institución", concluyó.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México