Aún sin acuerdo económico el SPUM y autoridades nicolaitas

Aún sin acuerdo económico el SPUM  y autoridades nicolaitas
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
MAR
01
2013
Violeta Gil Morelia, Mich.
Aún no han llegado a un acuerdo en el aspecto económico las autoridades universitarias y el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), expresó el rector de la Máxima Casa de Estudios en la Entidad, Salvador Jara Guerrero, quien afirmó que es un proceso difícil hacer los cálculos en torno a las prestaciones que tiene el sindicato.

"No puede haber más del 3.9 y 1.2 por ciento, cualquier otro compromiso que pudiéramos hacer adicional a este monto sigue poniendo en peligro las finanzas para la universidad, se requeriría algún apoyo del Congreso del Estado, de la federación para poder solventar el asunto", aseguró el rector.

Jara Guerrero afirmó que se ha trabajado a marchas forzadas con el SPUM y que por lo pronto se trabaja en terminar el tabulador, colocando el incremento en todas las partes del salario, ya que el contrato colectivo del SPUM tiene características especiales, el pago quincenal se conforma por 8 conceptos, desde el salario tabular, hasta diversas prestaciones, que van desde las que impactan hasta las que no impactan en el aguinaldo.

En cuanto a las prestaciones mal pagadas, Jara Guerrero afirmó que se presentaron algunas diferencias en las interpretaciones, pero sobre todo en los cálculos. "Hay cuatro maneras distintas de cálculos y no hemos podido decidir cuál es el correcto, yo manifesté desde la prórroga que la universidad está en la disposición absoluta de revisar toda la conformación del salario del SPUM, para que se pague como debe pagarse2.

"No sé si de esta revisión, salga que se está pagando bien o más o menos, pero lo mejor es hacerlo con cuidado porque si resolvemos el problema a la carrera podría surgir otra vez una denuncia parecida", aseveró.

Salvador Jara explicó que lo que se propone al Comité Ejecutivo es la total disposición de la autoridad para que se pague como deba pagarse, que se sienten las dos comisiones con especialistas para hacer los cálculos necesarios, además de ponerse de acuerdo en los conceptos que conforman el tabulador.

"Después calcularlo y ya que se sepa si es un millón o mil determinar cómo se pagará, sería darle un poco más de tiempo, si hay alguna cosa que nos muestren con mucha claridad la reconocemos".

Aseguró que la autoridad tiene el 100 por ciento de disposición independientemente del aspecto legal, el rector dijo que prefiere sentarse con el sindicato a resolver el problema de fondo.

Una vez que el SPUM acepte todas las propuestas de la universidad, el sindicato las hará llegar a través del Consejo General de Representantes convertido ya en Consejo General de Huelga para empezar a tener las asambleas seccionales a partir de este fin de semana. Por lo anterior se considera que el sindicato pueda tener una última sección del Consejo General el lunes o el mismo martes a temprana hora, toda vez que su emplazamiento está depositado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para el próximo 5 de marzo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México