Aún en prisión 14 policías estatales detenidos en 2011

Aún en prisión 14 policías estatales detenidos en 2011
MAS DE JUSTICIA

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia

Empistolado asesina a pasajero de camión en Villas de la Loma y deja 5 heridos

Trasladan a "El Licenciado" a un penal, en espera de audiciencia
  
FEB
20
2013
Staff IM Noticias Morelia, Mich.
Después de dos años y diez días siguen en prisión los 14 policías estatales que fueron arrestados el martes 8 y jueves 10 de febrero de 2011, por elementos de la Policía Federal (PF), mientras estaban en el curso "Policía Modelo" en la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO), por lo cual permanecen alejados de sus familias recluidos en el Cefereso de Veracruz, acusados de supuestos nexos con la delincuencia organizada, mismos que no se les han comprobado.

El caso fue uno de los más sonados durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, en su llamada "Guerra contra el narcotráfico" y debido al gran impacto que tuvo en la entidad fue considerado como un segundo Michoacanazo, pero cometido contra policías.

Al remontarse a esas fechas, se le preguntó a la directora de la ARSPO, Ma. Del Carmen Torres Santos, cómo sucedieron los hechos y ésta dijo: "En esa ocasión yo no estaba en la Academia, había ido a una comisión y los policía federales simplemente llegaron, sin mostrar ninguna instrucción, ningún documento, ninguna orden, simplemente entraron-a la ARSPO- y se los llevaron para investigarlos-a los agentes estatales-".

Basados en esta declaración, aquella acción fue una clara violación a los derechos humanos de los poliestatales y un atentado al debido proceso, pues el arresto fue arbitrario en todos los sentidos, según también constataron a este medio personas que lo presenciaron: "Los federales nos tiraron a todos al suelo, nos cubrieron los rostros con nuestras propias camisas, estábamos sobre el piso caliente, donde nos quedamos por varios minutos sin que pudiéramos voltear a verlos, nos abrieron los lockers de donde se robaron laptops, celulares, carteras y hasta algunos pares de tenis", recordó un oficial de la PEP que fue testigo de las detenciones.

En este tenor, Torres Santos agregó que por el desconcierto ante la forma de actuar de la PF dirigió un documento a su titular: "En su momento como Academia manifestamos nuestra inconformidad al titular de la Policía Federal y por escrito se le hizo saber que no eran las condiciones correctas para entrar a una institución académica", pues se irrumpió de manera frenética a las instalaciones sin respetarla a ella como directora junto con su personal.

Ma. Del Carmen externó que desconoce si la captura de los 14 policías estatales era ya un acuerdo del gobierno federal con el estatal y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), que en aquel tiempo era dirigida por el general Manuel García Ruiz: "No sé cual haya sido el motivo-de las detenciones-si el gobierno de aquí estaba de acuerdo o no o si la Secretaria, lo que sí sabemos es que los policías estaban recibiendo una capacitación por indicaciones del secretario entonces en turno".

Cabe recordar que los oficiales estatales fueron aprehendidos en dos tandas en menos de 48 horas, al respecto la directora de la ARSPO explicó: "Cuando todo sucedió nuestro coordinador nos dijo que estuviéramos tranquilos y hasta la segunda vez-que los federales fueron por otro grupo de siete policías-pusimos el escrito de por medio, porque estábamos sorprendidos por esta situación y entonces dijeron-de la Coordinación de Academias Regionales-que no iba a volver a pasar".

En este panorama, aún están en el Cefereso de Veracruz: José Artemio Rubio Facio, Humberto Sánchez Solís, Freddy Hernández Piña, Carlos Corona Robles, Jaime González Proa, Joel Cervantes Domínguez, Hilario Moreno Torres, Salvador Rueda Ramírez, Juan Gabriel Martínez Fuentes, Antonio del Moral Padilla, Carlos Alejandro Medrano Barriga, Jaime Delgado Marines, Juan Carlos Martínez Hernández y Agileo Rodríguez Sánchez.

Cuando ellos fueron apresados, en las dos movilizaciones de la PF, un convoy de esta corporación policial los condujo al Aeropuerto de Morelia, de donde fueron trasladados en un avión de la extinta Secretaría de Seguridad Pública Federal a la ciudad de México, donde permanecieron arraigados para enseguida ser llevados al penal federal de Veracruz, donde su vida continúa ante el silencio de las autoridades.

Los detenidos
1.-José Artemio Rubio Facio
2.-Humberto Sánchez Solís
3.-Freddy Hernández Piña
4.-Carlos Corona Robles
5.-Jaime González Proa
6.-Joel Cervantes Domínguez
7.-Hilario Moreno Torres
8.-Salvador Rueda Ramírez
9.-Juan Gabriel Martínez Fuentes
10.-Antonio del Moral Padilla
11.-Carlos Alejandro Medrano Barriga
12.-Jaime Delgado Marines
13.-Juan Carlos Martínez Hernández
14.-Agileo Rodríguez Sánchez



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México