Atención a la salud física y mental, necesaria para hacer frente a la violencia de género: FGE

Atención a la salud física y mental, necesaria para hacer frente a la violencia de género: FGE
MAS DE JUSTICIA

Torres Piña anuncia reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía y relevos internos para fortalecer la institución

En Tarímbaro, celebra CMASC acuerdo reparatorio y restituye inmueble a su legítimo propietario, víctima de despojo

Anuncia Magistrada Lizett Puebla Escuela de Justicia Administrativa

Continúan acciones del Poder Judicial de Michoacán para la entrega ordenada, con transparencia y que asegure la continuidad en el servicio

Promueve CJIM Uruapan prevención de la violencia contra las mujeres en la región
  
ABR
24
2021
Staff IMNoticias Morelia, Mich. Bajo el compromiso de capacitarse para brindar atención integral y de calidad a las mujeres víctimas de violencia, así como de compartir con las usuarias herramientas que coadyuven a generar un impacto positivo en su vida, el Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM) en colaboración con la Coordinación de Previsión y Salud de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), llevaron a cabo la Segunda Jornada de Salud.

Durante esta actividad dirigida a personal y a usuarias del CJIM, profesionales en los ramos de la Psicología y Nutrición impartieron dos charlas informativas en materia de Primeros Auxilios Psicológicos y Hábitos Saludables, temas que permiten reforzar conocimientos en materia de salud física y mental.

De acuerdo con la psicóloga Morelia Béjar Garcidueñas, los primeros auxilios psicológicos son de suma importancia para brindar contención a las mujeres que presentan una crisis emocional derivada de una situación que haya puesto en riesgo su integridad, como lo es la violencia de género; además, la intervención puede marcar una diferencia para que la víctima no desarrolle estrés postraumático, ansiedad generalizada, e incluso, depresión.

Asimismo, la nutrióloga Michel Aidé Medina Hernández compartió con usuarias del CJIM claves para llevar un estilo de vida saludable alejado del consumo de sustancias como la nicotina, el alcohol, estupefacientes y alimentos con alto contenido calórico.

Al respecto, señaló que los hábitos alimenticios, el ejercicio y el descanso físico y mental, contribuyen a vivir con mayor plenitud, propiciando el aumento de la resistencia a la fatiga y disminución de la ansiedad, impactando de forma positiva en la autoestima, la autoconfianza y la salud en general.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México