Aspira maestría en Derecho de la Información a ser de competencia internacional

Aspira maestría en Derecho de la Información a ser de competencia internacional
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
JUN
24
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Maestría en Derecho de la Información de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) aspira a ser de competencia internacional, toda vez que hasta el momento ha logrado egresar a 120 estudiantes mediante seis generaciones, con una eficiencia de titulación del 92 por ciento, informó Héctor Chávez Gutiérrez, jefe de la División de Estudios de Posgrado.

En este sentido, resaltó que esta dependencia universitaria se caracteriza a nivel nacional por contar con programas de posgrado únicos como éste, que además conforma su planta docente por profesores provenientes de universidades nacionales e internacionales.

"La Maestría se encuentra en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y ha sido muy exitosa; tenemos estudiantes de Tamaulipas, Aguascalientes y diversas partes del territorio nacional que en su vida profesional son abogados, historiadores, sociólogos, periodistas y contadores".

Chávez Guitérrez señaló que el Derecho de la Información ha tenido una evolución histórica y jurídica vertiginosa, cuestiones como la regulación de los profesionales de la información, el acceso a la información pública y privada, los derechos de autor de los comunicadores y otros aspectos conforman esta rama jurídica, es por ello que este programa de maestría se enfoca en preparar profesionales en el área, que respondan a las necesidades sociales que el siglo XXI exige.

El programa cuenta con cuatro líneas de generación del conocimiento: Derecho a la Información, Transparencia y Sociedad de la Información; Sociología de la Información; Derecho de las Telecomunicaciones e Internet y Semiótica de la Información.

El plan de estudios para este programa se divide en cuatro semestres en donde se abordan temas como: fundamentos del derecho de la información; investigación jurídica; historia y evolución del derecho de la información en México; los mensajes informativos; información y nuevas tecnologías; excepciones personales; documentación, archivística y biblioteconomía; deontología de la información; procedimientos jurídico-informativos; excepciones sociales; comunicación y medios; tópicos selectos; explotación de los medios de comunicación y derecho de autor e información.

Finalmente dijo, que la Maestría está dirigida a personas interesadas en los procesos de acceso a la información, secrecía y todo lo que tiene que ver con los derechos contemplados en el artículo sexto, séptimo y octavo constitucional, que tienen que ver con el acceso a la información en aras de una sociedad más democrática.

"Buscamos generar cuadros que puedan servir a la sociedad para accesar a la información, en la defensa de los derechos que marca el artículo octavo constitucional, además de crear un conciencia crítica para hacer valer nuestros derechos", concluyó.

Para mayor información los interesados pueden consultar la página de internet http://www.posgradoderechoumsnh.com/inscripcion



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México