
NOV 152013 La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, afirmó que es necesario el trabajo conjunto de las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil para lograr mejores resultados, al realizar una gira de trabajo por el municipio de Irimbo. Acompañada del alcalde de esta demarcación, José Jaime López Soto, la funcionaria visitó las comunidades de San Francisco Epunguio, Los Marzos, y la cabecera municipal, para arrancar el programa de estufas ahorradoras de leña también conocidas como "Lorena", y en donde escucharon las principales demandas de las y los pobladores. La titular de la Semujer, Consuelo Muro, reconoció la labor que realiza el alcalde y la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Karina González, en beneficio de las irimbenses, apuntó que el trabajo en lo individual no rinde los mismos frutos y resultados como cuando se hace con la solidaridad de todas y de todos. "Aquí vemos reflejado la aportación del municipio, de las asociaciones civiles, de la población, esta conjugación, la voluntad de sumar nos demuestra que los resultados pueden ser mejores, estos proyectos buscan ser una alternativa y dar solución a diversos problemas que las mujeres enfrentan en la vida cotidiana", afirmó. La funcionaria manifestó el interés del gobierno del estado a través de la Semujer de apoyar a la población de Irimbo. Por su parte, el alcalde, José López, agradeció la visita de la titular, al señalar que es benéfico para el municipio el que las autoridades estatales se den cuenta de las necesidades de la población y corroboren las acciones realizadas. "Estamos tratando de ser eficientes en la ejecución del recurso municipal, vemos que la secretaria tiene esa voluntad de trabajar con los municipios y nos ayudará a dar esa respuesta a la comunidad", indicó. Cabe señalar que el material utilizado en la realización de las estufas lo aportó el ayuntamiento, y la capacitación la brindó Alternare A.C, de acuerdo a Guillermina Arriaga Rivera, integrante de la asociación, entre las ventajas que se tienen con este proyecto, es que las mujeres no respiran el humo, por lo que se disminuyen las enfermedades de las vías respiratorias. De igual forma, se tiene un ahorro del 50 por ciento en el uso de la leña, se fomenta la integración familiar, entre otros beneficios, al mismo tiempo que se capacita a grupos de mujeres para que ellas mismas las construyan y con ello tengan una fuente de empleo. "Es más valioso que las mujeres se queden con el conocimiento", expresó una de las capacitadoras. La directora de la Instancia de la Mujer, Karla González, precisó que se ha beneficiado a 60 familias, sin embargo comentó que tienen varias solicitudes en espera, por lo que pidió el apoyo del gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, para que a través de la Secretaría de la Mujer fluyan más recursos en beneficio de las mujeres de Irimbo. Finalmente, Juana Flores, originaria de la comunidad de San José de Magallanes, en representación de las beneficiarias, tras agradecer el apoyo, manifestó que las estufas ecológicas les resuelven un sinnúmero de problemas, entre ellos el de la afectación a la salud, además de que las ayuda a ahorrar recurso. "Queremos seguir organizadas, trabajar unidas para salir adelante por nuestros hijos y por nuestra familia, Nos interesa trabajar pisos de cal y captadores de lluvia, cultivo de huertos de traspatio que complementan el trabajo que con las estufas Lorena hemos iniciado". Agregó que con el conocimiento que tienen en la construcción de estufas, ahora ellas podrán replicarlo y con ello obtener un ingreso propio. Durante el recorrido la secretaria de la Mujer, y el alcalde de Irimbo estuvieron acompañados por Remedios Domínguez, jefe de Tenencia de Los Marzos, y Serafin Hernández, encargado del Orden de San Francisco Epunguio. |