
ENE 112013 La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) buscará trabajar en la construcción de una política institucional universitaria en materia de utilización de animales durante este año, así lo dio a conocer Ana Cristina Ramírez Barreto, coordinadora de las Jornadas de Bioética, que se arrancaron este viernes con la conferencia del especialista Juan Garza como primer ponente. Explicó que tal política tendrá un enfoque integral que enfatizará el conocimiento de tendencias y marcos jurídicos internacionales, la responsabilidad cívica, el valor de la vida y el bienestar de los animales, así como el aprendizaje significativo en un ambiente de tolerancia y respeto. Además se orientará a los principios dialógicos incluyentes de transparencia y rendición de cuentas para atender a propuestas de mejora demandadas por la sociedad, la comunidad universitaria y el desarrollo científico y tecnológico. En ese sentido y bajo las premisas anteriores se evitará una bioética que tienda a convertirse en democracia vacía. "Tenemos que trabajar desde acuerdos puntuales, frágiles, pero que nos permitan trabajar a plena luz y no salvajemente desde la oscuridad". Recordó que el año pasado, Alejandro Herrera Ibáñez, filósofo mexicano, definía la bioética como el estudio y práctica de nuestras obligaciones morales hacia los seres vivos en tanto seres vivos, por lo que desde ese enfoque se puede apreciar a la bioética como un campo de confluencia entre diferentes ciencias, tanto de las exactas como de las humanidades. Adelantó que para el 2 de febrero las jornadas continuarán con un taller a cargo de la médico veterinario zootecnista Beatriz Banda, quien es doctora en Bioética, además de que la universidad se vinculará con el programa universitario de bioética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con otras universidades públicas del país. Cabe recordar que en 2011 se realizó una serie de Jornadas de Bioética y Bienestar Animal en diferentes espacios universitarios como la Facultad de Filosofía, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y en el Centro Cultural Ex Colegio Jesuita en Pátzcuaro. Mientras que en 2012 también se continuó trabajando, sobre todo en un taller con la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del Distrito Federal, sin embargo el resto de las actividades se vieron obstaculizadas por la toma de instalaciones que postergó el arranque de esta jornada. |