Arranca FGE proceso de acreditación de las especialidades de Medicina forense, Criminalística de campo y Documentos cuestionados

Arranca FGE proceso de acreditación de las especialidades de Medicina forense, Criminalística de campo y Documentos cuestionados
MAS DE JUSTICIA

Identifican al hombre encontrado sin vida en brecha de Apatzingán

Investigan muerte de hombre hallado con una cuerda al cuello en comunidad de Zamora

FGE libera a la mayoría de los detenidos tras disturbios en el Palacio de Gobierno

Pendiente la situación legal de 8 de los 11 detenidos tras disturbios en el Centro Histórico de Morelia

FGE continua con trabajos de investigación por la desaparición del ex presidente municipal de Zinapécuaro
  
AGO
01
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de eficientizar los procesos de las diferentes áreas de servicios periciales, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) dio inicio a una acreditación de las especialidades de Medicina forense, Criminalística de campo y Documentos cuestionados, a través del organismo acreditador del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares ANAB (ANSI National Accreditation Board).

Durante el inicio de la evaluación que se realiza vía remota, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, Coordinador de Servicios Periciales, señaló que con esta acreditación se ampliará también el alcance en el Componente de Base de datos de Características Individuales en el laboratorio de genética con el software del Sistema de Identificación de Víctimas Mortales en Masa (M-FISys). También permitirá dar seguimiento a la acreditación de los laboratorios de Balística Forense, Genética Forense, Lofoscopia Forense y Química Forense, la cual que fue otorgada por el mismo organismo en noviembre del año pasado.

En la reunión de apertura estuvieron presentes evaluadoras y evaluadores del ANAB, quienes dieron a conocer la dinámica y técnicas de la evaluación, así como el plan para el desarrollo de la misma, la cual cuenta con una duración de tres días.

En el proceso de acreditación participan las directoras de las Unidades de Medicina, Criminalística, Química y Genética; el Gerente de calidad; Líderes Técnicos; Enlaces de Calidad y Peritos de las diferentes disciplinas evaluadas; así como el Coordinador de Servicios Periciales, quienes a través de videoconferencias exponen a las personas evaluadoras el material, infraestructura y procesos con que cuentan las diversas áreas de los servicios periciales.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México