Arranca el Segundo Encuentro de la RRULAC en Bogotá

Arranca el Segundo Encuentro de la RRULAC en Bogotá
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
OCT
02
2013
Redacción IM Noticias Bogotá, Colombia.
Con las premisas de mantenerse como alternativas frente a las radiodifusoras comerciales y generar contenidos que fortalezcan la educación, la paz y la cultura en los países de la región, iniciaron los trabajos del Segundo Encuentro de la Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC), en la Universidad Javeriana de esta ciudad.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), está representada en este encuentro a través del director de Radio Nicolaita, Raymundo Sánchez. También asisten representantes de diversas radiodifusoras universitarias de México como Nuevo León, San Luis Potosí y la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes formarán parte de los talleres sobre convergencia de medios y la relación entre las redes sociales y la radio.

En la inauguración, el rector de la Universidad Javeriana, Joaquín Sánchez, destacó que las radios universitarias tienen la obligación de mantenerse como alternativas de las estaciones comerciales, proponiendo contenidos creativos acorde con las necesidades de los pueblos.

El presidente de la RRULAC y director de la radio javeriana, Guillermo Gaviria, expuso que una de las riquezas de nuestros países es la diversidad de costumbres e ideas, por lo que la radio universitaria tiene el compromiso social de atender las problemáticas regionales y nacionales, siendo un punto de encuentro de la universidad con otros sectores, para que haya convergencia de medios, pero también de voluntades.

El director de Radio UNAM, Fernando Chamizo, subrayó que se tiene la obligación de llevar el pensamiento, ideas y emociones que se proponen en las universidades hacia los sectores más vulnerables, además de que se tienen que buscar nuevas narrativas incluyentes y alternativas.

El representante de las radios argentinas, Carlos Colombo, hizo un llamado para que las radiodifusoras mantengan viva la rebeldía que reclama libertad, y tiendan puentes hacia los jóvenes que buscan hacer escuchar su voz.

Por su parte, David Dagma, de Chile, consideró que las radios universitarias no buscan tener el primer lugar en audiencia, sin embargo, sí deben hacer muy bien lo que otras emisoras no hacen, que es llenar de contenidos culturales, educativos y sociales los medios de comunicación.

Las redes sociales tendrán especial atención en este encuentro donde se plantea la convergencia de medios como una realidad ineludible, manteniendo las características de la narrativa radial.

Además de radiodifusoras latinoamericanas, en esta reunión participan Radio Francia Internacional y Radio Nederland.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México