MAY 282020 La proponente, diputada Wilma Zavala Ramírez, señaló que la pandemia por Covid-19 está afectando fuertemente la economía en Michoacán, pues informó que solo el 70% de la población económica activa, se sustenta en la economía informal, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2019, los que se han visto en la necesidad de buscar otra fuente de ingresos debido a la considerable baja en la demanda comercial. En su exposición de motivos, la legislación local identificada que aunado a lo dicho anteriormente, se suman todas las personas que están desempleadas que se enfrentan en micro, pequeñas y medianas empresas, que derivado de la situación crítica en que se encuentran, no pueden seguir pagando a sus empleados debido al cierre temporal de sus negocios, y por si fuera poco, se encuentran además los despidos injustificados, ya que estos son aprovechados lamentablemente como oportunidades de los mismos empresarios, por vulnerar derechos laborales en beneficio a sus propios intereses personales. Por tal motivo, los legisladores coincidieron en las obligaciones de considerar medidas alternas que coadyuven de algún modo a contrarrestar los efectos del desempleo, y qué mejor si es a través de programas que lo único que necesitan es una buena coordinación de trabajo en equipo, en el que participe tanto las autoridades del gobierno federal, como local y el sector privado. Entre estas alternativas se encuentran los programas llamados ferias del empleo, estas llevadas a cabo por el Servicio Nacional de Empleo Michoacán y la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, a través de su Dirección competente, en donde incluso hoy en día, ya se encuentran afectados exitosamente eventos, cuentos como lo son la jornada de reclutamiento virtual y el taller virtual para buscadores de empleo, en donde el objetivo es vincular a personas en situación de desempleo con empresas que cuentan con vacantes. |