Apoya Gobierno del Estado a lauderos de Paracho: IAM

Apoya Gobierno del Estado a lauderos de Paracho: IAM
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
ENE
30
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Brindar capacitación y asistencia técnica a las y los artífices es prioritario para el Gobierno del Estado, por lo que a través del Instituto del Artesano Michoacano (IAM) atiende a las y los artesanos en sus propias comunidades.

La capacitación y asistencia técnica son acciones fundamentales que se realizan con el objetivo de que las y los artesanos mejoren e incrementen su producción y comercialización, indicó el director general del IAM, Claudio Méndez Fernández.

Refirió que como parte de las acciones de rescate, mejora y preservación de las técnicas artesanales y el fortalecimiento productivo, se realizaron tres capacitaciones en el municipio de Paracho, sobre la sustitución de colores sin contenido de plomo para juguete popular, nuevos diseños de juguete popular y calidad en la construcción de guitarra e instrumentos musicales de cuerda, en beneficio de 63 artífices.

El funcionario estatal destacó que con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo de las y los artesanos, gestionó ante la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Liliana Romero Medina, la instalación de 10 talleres artesanales en Paracho, a través del programa de Acciones para el Desarrollo de Espacios Artesanales en Destinos Turísticos.

Esta propuesta va destinada principalmente a la remodelación y habilitación de tres de los principales espacios de los talleres (producción, exhibición y venta, y sanitario), con el objetivo de atender al turista, que interactué y tenga una experiencia vivencial.

Méndez Fernández detalló que a través del programa de Financiamiento Artesanal, con el objetivo de coadyuvar con la adquisición de materias primas, herramienta y equipo, en Paracho se han otorgado alrededor de 20 financiamientos para el mismo número de beneficiarios, que van de los 10 mil a los 20 mil pesos, según la necesidad de cada artífice.

Destacó que en Paracho existen más de 400 lauderos, algunos con más de 50 años de experiencia en la elaboración de guitarras, además de alrededor de 18 fábricas que también elaboran este producto.

El titular del IAM mencionó que desde el año 2006, la guitarra de Paracho cuenta con el registro de su marca colectiva ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y que el año pasado se reactivó su registro.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México