
MAY 272013 Michoacán se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a cobertura de nivel superior, apenas llega a cubrir el 30 por ciento, en este marco el día de hoy se inauguró el Primer Foro Internacional Retos de la Educación Superior y Media Superior. Durante la inauguración, el representante de la federación Alejandro Miranda Ayala, refirió que la esencia del foro es mostrar la necesidad de visualizar los procesos educativos desde una óptica integral que los problemas de la educación media superior y superior no se limitan a estos dos niveles educativos, toda vez que tienen su origen en la educación básica. Dio a conocer que la educación media superior se encuentra enmarcado en tres grandes reformas, la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS); la obligatoriedad de la educación media superior, decretada en 2012 y la reforma educativa aprobada en febrero. En lo que concierne a la RIEMS tiene por objetivo resolver la dispersión curricular que es uno de los problemas académicos más severos de este nivel educativo ya que genera perfiles de egreso diferentes y tiene efectos negativos en la calidad de la enseñanza y aprendizaje en el reconocimiento del certificado de bachillerato y en la posibilidad de que los estudiantes puedan transitar libremente entre las instituciones, por lo que la RIEMS busca generar una identidad que garantice la diversidad académica. La obligatoriedad de la educación media superior, dijo, impone el reto de definir el camino de redirigirse a la masificación o a la universalización. Explicó que la universalización significa alcanzar una cobertura total basada en la ampliación de la oferta educativa y en la reducción del abandono escolar. Agregó que la reforma educativa fortalece los avances y acciones logradas en el marco de las otras dos reformas ya que establece constitucionalmente la calidad a la educación impartida por el estado, crea el servicio profesional docente y dota de autonomía al Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Explicó que el informe de movilidad social 2013 señala que 5 de cada 10 personas ubicadas en los estratos socio económicos más bajos permanecerán en la misma condición y únicamente cuatro de cada 100 podrán transitar a un nivel socio económico más alto. Agregó que 97 por ciento de las personas que provienen de hogares donde le jefe de familia cuenta con estudios universitarios obtendrán una formación de nivel medio superior o superior. Por el contrario, 2 de cada 10 personas que provienen de hogares en donde el jefe de familia carece de estudios culminará apenas una formación de nivel básico o medio superior. En ese sentido, puntualizó que revertir estas tendencias requiere una articulación de voluntades sin precedentes, de forma tal que las acciones que se lleven a cabo estén pensadas bajo la expectativa común de construir una nación más próspera, justa y competitiva. Por su parte, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, reconoció es necesario darse cuenta que la ignorancia es más cara que el conocimiento, por lo que se congratuló de la realización del Foro, el cual dijo, tratará diversas problemáticas de las cuales, espera encontrar soluciones que seguramente no serán rápidas ni a corto plazo, pero serán el inicio para enfrentar las problemáticas de la educación superior y media superior. El encuentro concluye el día de mañana y se realiza en el Centro de Información Arte y Cultura (CIAC) en Ciudad Universitaria. Son cinco las conferencias magistrales que se desarrollarán a lo largo de este día, a cargo de François Vallaeys de Francia, Luis Porter Galaetar de Argentina, María Eugenia Horvitz Vásquez de Chile, Rodolfo Tuirán Gutiérrez y Ángel Lincona Michel de México. Algunos de los temas que se tratarán son Retos de la educación en México, el Reto de la Universidad socialmente responsable, la Universidad Imaginada, el Financiamiento de la Educación Pública: caso Chile y estudios prospectivos y su importancia en la planeación educativa. Las conclusiones se presentarán a las instancias estatales y federales correspondientes, con la idea de contribuir para resolver los problemas del país. El costo de inscripción es de mil 200 pesos por persona y se podrán registrar vía internet o el mismo día del evento. |