Anuncian diplomado para la formación de intérpretes y traductores en materia de derechos indígenas

Anuncian diplomado para la formación de intérpretes y traductores en materia de derechos indígenas
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
10
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Ante la entrada en vigencia del Nuevo Sistema de Justicia Penal, la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI) en coordinación con la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), organizaron un diplomado para la formación de intérpretes y traductores en materia de derechos indígenas.

El registro para el diplomado, que arrancará el próximo sábado 18 de abril ya se encuentra abierto, previa entrevista con el coordinador del programa académico en las oficinas de la Secretaría de Pueblos Indígenas, ubicadas en Boulevard García de Léon No.521 de la colonia Chapultepec Sur, en horarios de oficina. Es importante mencionar que este proyecto se encuentra dirigido a abogados o estudiantes de Derecho que dominen la lengua purépecha.

Para la implementación de este diplomado, se contará con personal calificado y con amplia experiencia en la materia así como ponentes invitados de instituciones de prestigio, entre ellos Alicia Mateo Manzo, profesora de Lengua Purépecha de la Universidad Intercultural de Michoacán y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Benjamín Lucas, profesor de Teoría del lenguaje y Traducción e Interpretación en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán; Juan Zacarías Paz, maestro en Derecho, con diplomado en Derecho Indígena y secretario de Pueblos Indígenas, quien ha ocupado cargos tales como, coordinador del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas de la UMSNH.

También se prevé la participación de Karla del Villar Morgan, maestra en Antropología, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM; Aída Castilleja, profesora investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y Rolando Hernández, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

También se contará con algunos especialistas invitados en disciplinas de la Lingüística, Derecho, Antropología, Sociología, Filosofía, en el ámbito de la cultura purépecha.

Cabe señalar que el Diplomado para la Formación de Intérpretes y Traductores en Materia de Derechos Indígenas se realizará los días sábado, durante 12 semanas, del 18 de abril al 4 de julio de 2015, de 08:00 a 13:00 horas. La sede es en la ciudad de Morelia en los espacios de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México